Comparación de accesos guiados versus accesos convencionales en la preservación de la estructura dentinaria, estudio in vitro

No Thumbnail Available
Date
2024-12-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito: Universidad Hemisferios 2024
Abstract
El objetivo principal de este estudio in vitro fue comparar las cavidades de acceso de acuerdo a la preservación de la estructura dentinaria y tiempo empleado en la localización de conductos con técnicas de accesos guiados y accesos convencionales en dientes calcificados impresos en 3D. Metodología: Un operador egresado del posgrado de endodoncia se le entregó dos conjuntos de modelos idénticos para realizar accesos, uno para accesos convencionales y otro para guiados, cada conjunto contenía ocho dientes modificados digitalmente, incluyendo incisivos centrales y laterales en los maxilares superior e inferior (8 dientes por técnica) simulando calcificación e impresos en resina con una impresora en 3D. Los modelos se colocaron en una réplica impresa en resina de maxilares de cadáveres y se sometieron a tomografías y escaneos extraorales para la elaboración de guías. Las cavidades de acceso fueron analizadas de acuerdo al volumen de estructura dentinaria perdida a través de un CBCT postoperatorio. La significancia estadística se la realizó con intervalo de confianza (IC) del 95%. Resultados: La pérdida de estructura dentinaria con técnica de accesos convencionales fue de 67,5 mm3 (95% IC, 57,5 – 77,4 mm3 ), con un tiempo de trabajo de 22,76 minutos (16,4 – 29,1 min) y se localizaron de 2 de 8 canales (25%). En contraste, la pérdida de estructura dentinaria utilizando la técnica de accesos guiados fue de 6,4 mm3 (95% IC, 6,0 – 6,9 mm3), con un tiempo de trabajo de 5,05 minutos (95% IC 4,2 – 5,9 min) y se localizaron de 4 de 8 canales (50%). Conclusiones: La técnica de accesos guiados facilita un manejo más conservador y predecible de la estructura dentinaria, además de requerir menos tiempo clínico a comparación de los accesos convencionales.
Description
Tutor: Dra. Soledad Peñaherrera \ Índice de tablas \ Índice de figuras \ Bibliografía
Keywords
Citation
Collections