Estrategias organizacionales para mujeres de altos cargos: una observación a las sociedades financieras

dc.contributor.authorCaiza Coronel, María Fernanda
dc.date.accessioned2015-07-15T16:38:35Z
dc.date.available2015-07-15T16:38:35Z
dc.date.issued2015-06-15
dc.descriptionDirector: Álvaro Calderón \ Anexos \ Bibliografíaen_US
dc.description.abstractEl presente estudio es desarrollado con una investigación cualitativa, la cual tiene como objetivo conocer y observar las principales estrategias organizacionales implantadas en las Sociedades Financieras para las Mujeres de Alta Dirección, como estos afectan las trayectorias laborales femeninas y que explican la baja presencia de mujeres en cargos gerenciales de la industria financiera. La investigación se sitúa bajo un contexto nacional de profundas transformaciones culturales y sociales, en donde las mujeres históricamente han asumido roles que han sido asignados; cuidadora y responsable del hogar, para convertirse actualmente en cuidadora- proveedora, sin embargo hay que tomar en cuenta los casos de éxito en donde ellas han logrado ocupar puestos gerenciales en lo cual hay que reconocer que existen factores estructurales y culturales invisibles, que funcionan como obstáculos al desarrollo profesional de las ejecutivas. Es por esto que el estudio pretende hacer conscientes en estas estrategias y los 4 indicadores principales que influyen en su vida, con el fin de colaborar de forma descriptiva y propositiva en la creación de mejores condiciones que promuevan la presencia de mujeres en puestos de alta dirección. La información se recabó a través de encuestas anónimas he información proporcionada por las Sociedades Financieras (Evaluación de Desempeño), con el análisis de los indicadores se demostrara las ventajas y desventajas de ocupar puestos de liderazgo, capacitación, salario y su doble agenda (familia –trabajo), como estas intervine en su desarrollo de carrera, para con los resultados estadísticos conocer si en verdad estas estrategias organizacionales permiten una mayor inserción de la mujer. Finalmente de ésta forma la investigación, constituye un punto de partida que puede tener una impacto muy importante en la inserción laboral femenina y en el desarrollo de carrera de las mujeres al interior de las empresas, aportando mayor evidencia que podría ayudar a explicar las razones que subyacen a esta problemática que, si bien hoy en día cada vez es menor, sigue teniendo un impacto negativo que es reconocido en el discurso femenino.en_US
dc.identifier.urihttp://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui/handle/123456789/231
dc.language.isoesen_US
dc.publisherQuito-Ecuador, Universidad de los Hemisferios, 2015en_US
dc.relation.ispartofseriesEmpresariales;UDLH-CEE-101 C124
dc.subjectesfera domésticaen_US
dc.subjectesfera públicaen_US
dc.subjectdesarrollo laboralen_US
dc.subjectsociedad financieraen_US
dc.subjectestrategia organizacionalen_US
dc.titleEstrategias organizacionales para mujeres de altos cargos: una observación a las sociedades financierasen_US
dc.title.alternativeProyecto de fin de carrera previo a la obtención del título de Ingeniero Comercial con énfasis en Gestión del Talento Humano y Negocios Internacionalesen_US
dc.typeThesisen_US
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Proyecto de Fin de Carrera - María Fernanda Caiza - 15 Junio 2015 (2).pdf
Size:
888.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: