Periodismo para la conservación en Ecuador: cuando los medios hablan del medioambiente

dc.contributor.authorBernal Suárez, Juan David
dc.contributor.authorCastellanos, Nicole
dc.date.accessioned2025-03-27T08:04:27Z
dc.date.available2025-03-27T08:04:27Z
dc.date.issued2024-04-01
dc.description.abstractEste artículo aborda los resultados y el desarrollo del proyecto de vinculación "Periodismo para la Conservación y Cuidado del Medioambiente" desarrollado por la Universidad Hemisferios, la Fundación Charles Darwin y la Universidad de Saint Thomas (Minnesota) cuyo objetivo fue capacitar a periodistas, editores, fotógrafos y productores audiovisuales en la generación de contenidos de alta calidad sobre temas ambientales. La metodología empleada fue la capacitación mediante cuatro talleres en Galápagos, la Amazonía y Quito, que proporcionó herramientas a los participantes para abordar correctamente en medios de comunicación asuntos como el medio ambiente, el calentamiento global, las noticias falsas ambientales, la defensa de la biodiversidad y la protección de los ecosistemas. El programa logró capacitar a más de 100 comunicadores en Ecuador, mejorando la calidad del contenido ambiental en los medios ecuatorianos y aumentando la cantidad y la excelencia de los materiales producidos en torno a estos temas. El programa fue patrocinado por la Embajada y Consulado de Los Estados Unidos en Ecuador.
dc.identifier.issn2697-3499
dc.identifier.urihttps://dspace.uhemisferios.edu.ec/handle/123456789/2116
dc.language.isoes
dc.publisherEste artículo aborda los resultados y el desarrollo del proyecto de vinculación "Periodismo para la Conservación y Cuidado del Medioambiente" desarrollado por la Universidad Hemisferios, la Fundación Charles Darwin y la Universidad de Saint Thomas (Minnesota) cuyo objetivo fue capacitar a periodistas, editores, fotógrafos y productores audiovisuales en la generación de contenidos de alta calidad sobre temas ambientales. La metodología empleada fue la capacitación mediante cuatro talleres en Galápagos, la Amazonía y Quito, que proporcionó herramientas a los participantes para abordar correctamente en medios de comunicación asuntos como el medio ambiente, el calentamiento global, las noticias falsas ambientales, la defensa de la biodiversidad y la protección de los ecosistemas. El programa logró capacitar a más de 100 comunicadores en Ecuador, mejorando la calidad del contenido ambiental en los medios ecuatorianos y aumentando la cantidad y la excelencia de los materiales producidos en torno a estos temas. El programa fue patrocinado por la Embajada y Consulado de Los Estados Unidos en Ecuador.
dc.relation.ispartofseries167
dc.titlePeriodismo para la conservación en Ecuador: cuando los medios hablan del medioambiente
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
esferas+3073.pdf
Size:
332.32 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: