Influencia del Nivel Educativo de los Padres en los Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre Salud Oral en Niños Preescolares de 3 a 5 años en Catamayo, Ecuador

dc.contributor.authorSempértegui Ramírez, Rossana del Carmen
dc.date.accessioned2025-09-12T19:40:17Z
dc.date.available2025-09-12T19:40:17Z
dc.date.issued2025-09-04
dc.descriptionTutora: Dra. Jenny Collantes Acuña DDS,MSc, \ Bibliografía \ Índice de gráficos \ Índice de tablas
dc.description.abstractLa educación cobra vital importancia en la salud infantil, así como en el desarrollo del individuo, y logra un impacto social de largo alcance. Por lo tanto, el proceso educativo se constituye en un factor clave que puede mitigar condiciones adversas, ya que es una herramienta útil que se acumula lo largo de la vida con repercusiones positivas, pues logra disminuir, de esta manera, las inequidades en salud que se pueden presentar en la vida adulta. Al reafirmar su importancia para la salud, la educación en salud se define como un conjunto de oportunidades para el aprendizaje, desarrollado a partir de estrategias de comunicación e información sobre temas de salud que buscan el desarrollo de habilidades que permitan el mantenimiento de una salud individual y colectiva, a fin de propiciar que las personas busquen y deseen estar sanas El objetivo del estudio busca establecer la influencia del nivel educativo de los padres en sus conocimientos actitudes y prácticas (CAP) sobre la salud oral de niños de 3 a 5 años en escuelas de Catamayo; para ello se realiza una investigación de tipo observacional transversal de encuesta que logra 461 registros de entrevistados en aspectos como: Características demográficas; y, CAP sobre: caries dental, prevención, dieta, e higiene bucal, en una población total de escuelas entres fiscomisionales, particulares y fiscales de 908 niños , en edad escolar de 3 a 5 años según el Ministerio de Educación con un error de 0,05y un nivel de confianza de 1,96 la muestra será de 455 niños En este contexto se presenta inicialmente una descripción del grupo; para luego evaluar las respuestas afirmativas en las preguntas de las secciones. Al final, se establece el indicador CAP como el agregado de las respuestas correctas, relativizadas a una escala sobre 10 puntos; don de 0 indica nulo conocimiento, pésima actitud y malas prácticas; mientras que 10 representa todos lo contrario. Los resultados de cada sección según sea su nivel educativo; a más de la edad del niño/a, tipo de tutor, edad del tutor y tipo de institución educativa. Para contraste de grupos, se muestran valores p de las pruebas tipo chi-cuadrado que buscan poner en evidencia si las variables de interés se asocian con las respuestas consignadas por los representantes; además de pruebas Kruskal Wallis para contrastar puntajes entre tres o más grupos y pruebas de la mediana para contrastar dos grupos. Se añaden graficas de intervalos de confianza para proporciones (porcentajes) y promedios, construidos al 95%. El resultado se re-escala a valores entre 0 y 10, donde 0 indica desconocimiento, actitud negativa o mala práctica, mientras que 10 representa lo contrario. Cabe notar que en general el índice CAP logra buenos indicadores (promedio mayor a 7 puntos sobre 10). Específicamente: 7.3, 8.0 y 7.7 en conocimientos, actitudes y prácticas respectivamente. Si bien en algunos de los escenarios trabajados se detecta diferencia significativa entre promedios, esta diferencia no es relevante, es decir, las diferencias (estadísticas) encontradas no son de diferencia numéricas altas o muy altas. Por instrucción.: los conocimientos promedios se denotan con diferencia significativa (p = 0.001); así, a mayor instrucción se percibe mayor conocimiento promedio, Las actitudes no muestran diferencia significativa (p = 0.199) y tampoco se denota alguna tendencia. Las prácticas muestran diferencia significativa (p = 0.000) mostrando también que a mayor nivel de instrucción mejores prácticas
dc.identifier.urihttps://dspace.uhemisferios.edu.ec/handle/123456789/2256
dc.language.isoes
dc.publisherQuito: Universidad Hemisferios 2025
dc.relation.ispartofseriesOdontología; 368
dc.titleInfluencia del Nivel Educativo de los Padres en los Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre Salud Oral en Niños Preescolares de 3 a 5 años en Catamayo, Ecuador
dc.title.alternativeTesis para la obtención del Título de Especialista en Odontopediatría
dc.typeThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Final Sempertegui R.-signed (1).pdf
Size:
724.56 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Collections