La construcción del odio como herramienta política en Brasil.
No Thumbnail Available
Date
2021-04-13
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito: Universidad Hemisferios 2021
Abstract
El presente trabajo analiza el uso del discurso segregacionista y de odio contra ciertos grupos
sociales en la campaña y posterior elección de Jair Bolsonaro. Además, la investigación
aborda el tema del militarismo y la apología de la violencia dentro de las disertaciones de
Bolsonaro y como estas se presentan en una sociedad democrática como salida a problemas
sociales y estatales. Como base histórica, se toma la creación del Partido de los Trabajadores
y la trayectoria política de Lula da Silva ya que esto sirve como explicación primordial del
fenómeno de odio y la persecución política de Lula y Dilma. Se realiza un estudio empírico
de las declaraciones del candidato en la temporalidad 2015-2018 tomando en cuenta el
impeachment de Dilma Rousseff como punto de partida para la construcción discursiva de
campaña. Esta recopilación de datos demuestra que las declaraciones de Bolsonaro no son
fenómenos aislados, sino que conforman una retórica que se construyó mucho antes que la
presentación de la candidatura. Este análisis explica la creación de un enemigo político y la
conformación de un escenario perfecto para el levantamiento de un líder extremista. Este
líder, Jair Bolsonaro, usó al Partido de los Trabajadores y sus militantes como fuentes
directas de los problemas del país gracias a los escándalos de corrupción en los que se veían
involucrados algunos de sus seguidores y la caída económica del 2015. Esto logró la
radicalización de ciertos grupos sociales y el apoyo de la mayor parte de los votantes que
necesitaban un cambio y estaban dispuestos a votar por el extremista para esto. Mediante la
culpabilización de un actor político, Bolsonaro logró polarizar a la sociedad brasileña en
temas políticos y sociales llegando a una la violencia verbal y física. Además, se puede
observar un apoyo de Bolsonaro a discursos retrogradas que estigmatizan a colectivos como
los grupos LGBTIQ+, las mujeres y gremios de trabajadores. Es así que, los elementos
coyunturales del momento sumados a estructura social basada en la generación y
reproducción de estigmas esparcidas mediante el discurso de poder dieron como resultado
la ganancia de Jair Bolsonaro en las elecciones del 2018.
Description
Tutor: MSC. Francisco Montahuano \ Bibliografía \ Índice de tablas e ilustraciones
Keywords
Discurso de odio, Antipetismo, Estigma, Violencia simbólica, Construcción social, Poder