La fotografía de álbumes familiares frente a la realidad socioeconómica de los presentados

dc.contributor.authorRosero Naranjo, Diana Carolina
dc.date.accessioned2015-07-15T20:45:24Z
dc.date.available2015-07-15T20:45:24Z
dc.date.issued2015-04-10
dc.descriptionTutor: Iván Rodrigo Mendizábal C.PH.D. \ Bibliografía \ Anexosen_US
dc.description.abstractA pesar de los cambios sociales, producto de la era tecnológica,la fotografía continúa siendo un soporte fundamental de la comunicación. Es necesario el estudio de las estructuras que la configuran, de tal manera que se facilite el conocimiento antropológico que se obtiene al decodificar y realizar análisis comparativos de sus intenciones y formas. La fotografía aporta valiosa información cultural, siempre que se interrogue, analice y certifique adecuadamente.En el marco de estudio sobrela fotografía, se deben establecer parámetros y categorías que permitan su eficaz clasificación y posterior comparación, para así crear hipótesis que puedan ser comprobadas con un amplio grado de confiabilidad. El presente informe, a través de la aplicación de una metodología de decodificación, interpretación y análisis de imágenes, pretende demostrar que la fotografía puede ser considerada un documento de información sobre la vida de las personas, su entorno y su estilo de vida. El temaa desarrollar es:“Las fotografías de álbumes familiares, frente a la realidad socioeconómica de los representados”, dentro del proyecto de “Memoria Visual” del CICOP(Centro de Investigaciones de Comunicación y de Opinión Pública)de la Facultad de Comunicación.La investigación consiste en unanálisis profundo y comparativo de imágenes cuyos protagonistas son tres personas contemporáneas, de distintos niveles socioeconómicos.Se recopilan fotografías digitales y de álbumes familiares respaldados por entrevistas. La premisa para comparar resultados, es analizar los mismos eventos, dentro del entorno familiar y entender el significado y/o valor que cada uno sugiere, contrastando lo que se interpreta al decodificar las imágenes, con lo expresado en la entrevista.Cabe recalcar que el proceso que concibe observar y repasar las imágenes varias veces, permite visualizar información de las personas sin conocerlas previamente. Así, se evidencian hallazgosinteresantes, las distintas realidades de los protagonistas, relacionadas directamente con los elementos de la fotoy ratificar las conclusiones con base en su nivel socioeconómico.en_US
dc.identifier.urihttp://dspace.uhemisferios.edu.ec:8080/xmlui/handle/123456789/233
dc.language.isoesen_US
dc.publisherQuito-Ecuador, Universidad de los Hemisferios, 2015en_US
dc.relation.ispartofseriesComunicación;UDLH-COM-51 R728
dc.subjectfotografíaen_US
dc.subjectanálisis fotográficoen_US
dc.subjectrealidaden_US
dc.subjectnivel socioeconómicoen_US
dc.subjecthallazgosen_US
dc.subjectcomparaciónen_US
dc.titleLa fotografía de álbumes familiares frente a la realidad socioeconómica de los presentadosen_US
dc.title.alternativeProyecto de fin de carrera para la obtención del título de Licenciatura en Comunicaciónen_US
dc.typeThesisen_US
Files
Original bundle
Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Andrés entrevista.pdf
Size:
7.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
1. Jessy entrevistas.pdf
Size:
12.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
1. Rossy, entrevista.pdf
Size:
13.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
1.- Proyecto fin de carrera, Diana Rosero.docx
Size:
31.5 MB
Format:
Microsoft Word XML
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Collections