Capítulos de libros de investigación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Capítulos de libros de investigación by Title
Now showing 1 - 20 of 54
Results Per Page
Sort Options
- ItemACADEMIA Y SOCIEDAD: NUEVO ENFOQUE PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CIUDADANÍA Y LA DEMOCRACIA EN ECUADOR(ISTR América Latina, 2017-10-20) Paredes-Muirragui, María Lorena; Salazar-Estacio, Humberto AlexanderLa relación Sociedad Civil - Universidades da cuenta de la necesidad de explorar procesos de vinculación que tienen por punto de encuentro la generación de valor público. Este enfoque desplaza una visión de colaboración sustentada en una división funcional donde la generación de teorías sería un asunto exclusivo de las Universidades y la práctica social un asunto exclusivo de las organizaciones de sociedad civil. La época emergente releva la necesidad de reemplazar esta visión por una que incluya elementos integrados que rompan con la compartimentación funcional.
- ItemACUERDOS DEL ECUADOR CON LA SANTA SEDE(Educa, 2011-07) Baquero, JaimeLa presencia de la Iglesia Católica en América tuvo, desde el inicio de sus descubrimiento, repercusiones no solamente educativas, misioneras o sociológicas, sino también jurídicas. El alcance de las bulas alejandrías Inter caetera y Dudu, siquidem, además de las normas pontificias promulgadas en 1501 y 1508, es llamativamente amplio: su contenido podría equipararse, hoy en día al de un convenio multifacético entre dos Estados, donde entra en juego la repartición de soberanías de gobierno - en todas sus dimensiones- y territorio.
- ItemANÁLISIS DE CONTENIDO LONGITUDINAL DE "RTVE.ES" Y "CANALSUR.ES". LA SELECCIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE LA NOTICIA PRINCIPAL DE PORTADA(II Congreso internacional de comunicación audiovisual y publicidad, 2012) Odriozola-Chéné, JavierLa presente comunicación se centra en el proceso de producción de las noticias en dos medios públicos: rtve.es y canalsur.es. Mediante un análisis de contenido longitudinal se fija la agenda temática de los dos cibermedios y el reparto de su espacio entre los diferentes actores sociales. Para ello, se parte de dos conceptos fundamentales en la producción de noticias como son la selección y la jerarquización de la información. Estos ayudan a profundizar en la agenda cibermediática. Como elemento comparativo se toman los resultados obtenidos en una muestra compuesta por quince cibermedios españoles generalistas. A través de un muestreo múltietápico, cada seis meses aproximadamente, se recogen y analizan las tres noticias principales de cada medio hasta configurar una semana artificial como corpus del estudio. Esta comunicación se enmarca dentro del desarrollo de la herramienta metodológica del análisis de contenido empleada en el proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación: "Evolución de los cibermedios españoles en el marco de la convergencia: análisis del mensaje" (CSO2009-13713- C05-04 -subprograma SOCI-).
- ItemAnalysis of the dynamics of the political conflict in the protest "Toma de Venezuela"(Seven Editora, 2023-10-03) Ullauri-Betancourt, Santiago AndrésEste artículo analiza la dinámica del conflicto político.ocurrido durante la Toma de Venezuela 2016protesta. Esta fue una serie def protestas encabezadas por los políticosoposición que exige elecciones libres y justas, y unafin del gobierno del presidente Nicolás Maduroy su partido, el Partido Socialista Unido de Venezuela(PSUV). A pesar de la intensidad de las protestas, lagobierno manáged a mantener fuerza y elLas demandas de la oposición no fueron atendidas. La metodologíausado para el análisis es descriptivo-documental,utilizando premisas elaboradas por Doug McAdam, STarrow y Charles Tilly. La interacción estratégicaentre el participating actores en el conflictoLa situación se establece a través del Halcón.-Juego de palomateoría. Esta teoría se basa en la idea de que cada partetiene dos opciones: adoptar una actitud agresiva o pacífica.postura, donde los resultados dependerán de las elecciones deambas partess y sus consecuencias. En conclusión,Se destaca que la Toma de Venezuela ha sido unrecordatorio de el generalizado descontento con elgobierno y el del país económico crisis,generando continuo político tensión en elsiguiente años. Thes estudiar permite para a mejorcomprensión de la dinámica de los conflictos políticosy procesos de negociación y resistencia en contextos dedemocracias restringidas y polarizad.
- ItemAplicación del Intervencionismo humanitario ante la persecuciónde los Izadies (Yazidies) por partedel Estado Islámico (EI):El dilema de la Comunidad Internacional ante el sufrimiento de una población(Facultad de Ciencias de la Información Universidad Complutense de Madrid, 2017) Castilla-Villanueva, César AntonioEl objetivo principal del presente artículo es analizar la evolución de la figura del intervencionismo humanitario desde su creación en la década de los 70 hasta la actualidad. De esta forma se podrá determinar qué tan útil se ha vuelto éste y qué tan eficaz y eficiente puede ser para proteger la vida de los Izadies (Yazidies) perseguidos por los muyahidines pertenecientes al Estado Islámico (EI), un califato para unos y para otros simplemente un proto-Estado desde el punto de vista occidental regido por la sharía islámica desde finales de junio del 2014.
- ItemBREVE CONTEXTO POLÍTICO-SOCIAL(Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile, 2009-11) López-Jiménez, Daniel Fernandocon una breve población de casi 14 millones de habitantes, Ecuador se caracteriza por ser un país multiétnico de gran riqueza cultural, natural y arqueológica. Situado en plena linea ecuatorial, cuenta con un poco más de 256 mil kilometros cuadrados de superficie. El último censo realizado en 2001, estableció que el 90,1% de la población sobre los 15 años sabe leer y escribir mientras que el 9,1% es analfabeta. Sin embargo, es posible constatar que solo el 30,7% de los ecuatorianos ha culminado la enseñanza secundaria, mientras que quienes han hecho lo propio con la educación universitaria, alcanza el 13,3%. Estos antecedentes explicarían, en parte, que el ingreso promedio per cápita de los ecuatorianos alcance solo a los US$1.671
- Item“BUILDING CHARACTER”: A NON-DIGITAL EFL CLASSROOM GAME TO TEACH GLOBAL CITIZENSHIP(ETC Press, 2019-10-16) Berger-Mason, JanineThis paper describes a 16 week-long, live-action experimental game in which English language learners at Universidad de los Hemisferios, a university in Quito, Ecuador, design an avatar and place him/her in an ethical dilemma. The aim of this game is to persuade students to have tolerance and empathy for those in different circumstances. Ian Bogost (2007) says that “procedural rhetoric” involves persuading by having people interact with a rule-based system. The challenge is to see whether the students are able to keep all aspects of the avatar’s identity in mind while role-playing the final game, for only in so doing can they make the leap from their own perspective to that of the “other”.
- ItemComentario al acuerdo de Escazú(Konrad Adenauer, 2023-01-01) Barragán, Daniel
- ItemConsumo de Internet: ecología de la desproporcionalidad virtual(CLAEP, 2017) López-Jiménez, Daniel FernandoEl presente capítulo, a manera de reflexión, surge de las múltiples conclusiones derivadas de las investigaciones del proyecto denominado Tipificación del consumo de Internet-World Internet Project- que se realiza en 32 países y en el cual, como representante de Ecuador, interviene el Centro de Altos Estudios de Internet y Sociedad de la Información, perteneciente a la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Hemisferios. Dichas conclusiones se han publicado en más de 10 artículos en revistas indexadas. Esta reflexión pretende llamar la atención sobre el desproporcionado consumo de Internet que se viene realizado en la sociedad contemporánea, y establecer algunas ideas críticas sobre sus efectos, en procura de una mejor comprensión de la ecología humana del consumo de Internet. El análisis se aparta de las visiones deterministas de la Media Ecology, por el contrario, recurre a los postulados propios de la ecología humana de la comunicación, enfoque teórico publicado en Comunicación y Sociedad en enero del presente año.
- ItemContent Analysis applied to Digital Media: A Comparison of News in ‘The Guardian’, ‘Clarín’, and ‘Asahi Simbun’(Universidad de Navara Facultad de Comunicación, 2011-07) Odriozola-Chéné, Javier; López, GuillermoThis paper aims to estimate intercoder reliability in content analysis of international online media. In order to measure this rate of agreement, we have selected three of the twenty-five online media that configure the corpus of the research: The Guardian, Clarín and Asahi Shimbun. The English Web Edition. We make use of two types of indexes. On the one hand, Holsti's liberal method; and on the other hand, Cohen's Kappa, a conservative index. The study is part of the research project "Evolution of the online media in the context of convergence: message analysis" (CSO2009-13713-C05- 04-sub-SOCI-).
- ItemCONTROL DE NATALIDAD EN COLOMBIA: DE LA POLÍTICA MULTULATERAL, A LA POLÍTICA DE ESTADO(Universidad de la Sabana, 2008-07) López-Jiménez, Daniel FernandoEl estado de extinción de una especie se inicia cuando sus tasas de fecundidad son inferiores al 2,0%. Cifra que se explica en el número de hijos mínimo que debe mantenerse para la renovación de los padre, tal como señala Hobbs y Mooney 82001), en su controvertido artículo "Broadening the extinción debate: Population Deletions and Additions in California and Western Australia", Publicado en la revista Conservation Biologys del Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization, Division of wildlife &Ecology, Departmennt of Biological Sciences, Stanford University.
- ItemDETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA DE LA BANCA PÚBLICA DEL ECUADOR MEDIANTE EL ANALISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES(Dykinson, 2023-05-01) Villarreal-Satama, Freddy Leninl sistema financiero en el Ecuador se encuentra estructurado por instituciones privadas, y públicas, de las cuales se derivan bancos, cooperativas, sociedades financieras, mutualistas y compañías de seguros generando la mayor parte de las operaciones financieras, tal es así que el 90% de ellas se registran a nivel nacional, con el objetivo de canalizar el proceso de ahorro y brindar créditos a personas que necesitan los recursos para el desarrollo de las actividades económicas (Romero, 2015).
- ItemDiritto e religione in America Latina (capitolo sull´Ecuador), a cura di JUAN G. NAVARRO FLORIA e DANIELA MILANI(Collana dell’Istituto Italo-Latino Americano, 2010) Baquero, JaimeL´Ecuador é un paese de forte religiosa: si tratta di un fatto socialmente comprovabile, sia nei contesti urbani - piú propensi alla secolarizzazione - sia quelli rurali. La presenza di templi - siano essi splendide chiese coloniali o semplici eremi - rappresenta una constante in tutto il territorio nazionale.
- ItemThe Effect of the Prior Collaborative Experience on the Effectiveness and Efficiency of Collaborative Learning(International Society of the Learning Sciences, Editors: Judy Kay, Rosemary Luckin, pp.112-119, 2018-06) Zambrano, Jimmy; Kirschner, Paul; Sweller, John; Kirschner, FemkeThis study investigates, from a cognitive load perspective, the effect of prior collaborative experience on the effectiveness and efficiency of collaborative learning. Performance, mental effort, and efficiency were measured during collaborative learning and in individual post-tests after one and seven days (i.e., retention and delayed retention test respectively). The results with 90 high school participants found that students who were members of experienced groups outperformed, invested less mental effort, and were more cognitively efficient than students in non-experienced groups in both tests. These results have important instructional implications for designing collaborative environments and provide support for the advantages of forming teams with relevant collaborative experiences before starting collaborative learning.
- ItemEL acuerdo de Escazú y el marco de protección a personas defenzoras de derechos humanos ambientales(2023-02-23) Barragán, DanielAmérica Latina y el Caribe, una de las regiones más ricas en recursos naturales, es paradójicamente la región más desigual y la más peligrosa para la defensa del medio ambiente, puesto que enfrenta fuertes tensiones por su modelo de desarrollo basado en el extractivismo y un proceso sistemático. de escalada de conflictos socio ambientales. En este marco, el presente artículo plantea un abordaje de las causas subyacentes en relación con las tensiones que genera el modelo de desarrollo en el medioambiente y lasc comunidades, las oportunidades que ofrece el Acuerdo de Escazú de cara a transformar esta relación de tensión y la Gestión anticipada de conflictos como una necesidad clave para la región. Como principales resultados, el artículo evidencia la ineficiencia de los marcos normativos y de políticas públicas para prevenir conflictos socioambientales y mitigar las causas que los originan. Da cuenta de la importancia de valorar los costos asociados a los conflictos, así como la necesidad de transitar a un modelo de desarrollo que sea sostenible y en el que los actores privados reconozcan su responsabilidad e implementen estrategias de prevención y mitigación. Y, por último, refuerza el aporte del Acuerdo de Escazú como oportunidad para transitar hacia un modelo de desarrollo transformador y sostenible.
- ItemEl Derecho... ¿Para qué?(Corporación de Estudios y Publicaciones, 2007-04-24) Baquero, JaimeAños atrás, conversando con el novelista y pensador español JOSÉ RAMÓN AYLLÓN, salió a la luz la idea de poner por escrito, aunque sea de forma simplificada, las lecciones de Filosofía del Derecho y Derecho Natural que imparto en la Universidad de los Hemisferios, en la capital del Ecuador. El resultado de ese diálogo son las líneas que se presentan a continuación. No es mi intención desarrollar un manual de la materia ni mucho menos. El que piense encontrar un tratado al estilo de los grandes clásicos –DEL VECCHIO, HERVADA, ACAMBRA, SAVIGNY o RECASÉNS SICHES– se va a llevar una desilusión. La experiencia de estos años en la cátedra me ha llevado al convencimiento de que los alumnos de Primer año de Jurisprudencia o Ciencias Políticas no están preparados para empezar su inmersión en el mundo del Derecho con discusiones filosófico- jurídicas como pueden ser la relación histórica entre Derecho natural y Derecho positivo; o el origen de las escuelas jurídicas y sus diferentes planteamientos.
- ItemEL DESEMPLEO EN EL ECUADOR. CAUSAS SOCIECONÓMICAS MEDIANTE UN ANÁLISIS ECONOMÉTRICO(Dykinson, 2023-05-01) Villarreal-Satama, Freddy LeninEl desempleo como variable económica de los estados, representa uno de los problemas sociales que los gobiernos tratan de resolver mediante varias estrategias estatales con ayuda de la empresa privada, entre estas están las de tipo empresarial, pues el estado espera que se cumpla el ciclo económico de producción y comercialización de bienes tangibles e intangibles y mediante exportaciones y consumo local se devuelve la cadena productiva en una especie de motor que impulsa el desarrollo económico. Sin embargo, existen varias vías que tratan de solventar este problema vía créditos para la producción que hoy en día después de tratar de superar las consecuencias de la pandemia del covid-19 y los paros recurrentes de octubre 2019 y junio 2022, tienen como objetivo la reactivación de la economía nacional con tasas preferenciales en la medida que se generen nuevos emprendimientos que impulsen la contratación de personas destinadas para las labores de la industria.
- ItemEL LIDERAZGO, MOTIVACIONES Y LA CREACIÓN DE VALOR FUTURO(Dykinson, 2023-05-01) Montenegro, Diego IgnacioCuando el cambio se convierte en una constante, donde las máquinas todavía son inferiores a los seres humanos, pero con una cercana posibilidad de que puedan existir intelectos que excedan en gran medida el desempeño cognitivo de las personas (Bostrom, 2016), “el líder es clave, y su función es ver el camino, mostrarlo, movilizar a la gente, alinearla y guiarla” (Kotter, 1990, p. 75 ). Para Rodríguez (1999), el liderazgo es una forma y base de poder; pero, en esta constante transformación, “a las personas se las dirige aceptando sus características propias, no exigiéndoles que posean otras que parecen más adecuadas” (Stein et al., 2016, p. 1); por lo tanto, “los líderes tienen que lograr un cambio rápido, dramático y duradero con recursos limitados (…) motivando a las personas dentro de la estructura organizativa” (Chan Kim y Mauborgne, 2003, p. 60).
- ItemEl modelo 4C/ID para el mejoramiento de la oferta de educación superior ecuatoriana(Secretaria de Educación Superior, Ciencia,Tecnología e Innovación, 2019-03-23) Zambrano, JimmyCualquier inversión en educación que no tiene en cuenta la manera cómo las personas aprenden, es un malgasto. Para el año 2030 se espera que la educación superior ecuatoriana tenga un incremento y acceso sustanciales, que sea de calidad y que vincule la oferta de tercer y cuarto nivel con la demanda laboral. Lograr estas metas requiere no solo de inversión y políticas públicas apropiadas, sino, y primordialmente, desarrollar una oferta académica de educación superior efcaz y efciente, basada en modelos probados científcamente, y que se diseñe a partir las situaciones reales de la vida profesional. Este artículo tiene el propósito de presentar el modelo de los cuatro componentes del diseño instruccional para el aprendizaje complejo (Van Merrienboer y Kirschner, 2018), con el fn de fortalecer la formación de profesionales de educación técnica y tecnológica del contexto ecuatoriano. Presentamos una revisión general de los desafíos de la educación dual o vocacional. Luego exponemos de forma general los componentes de un modelo instruccional para el aprendizaje complejo, las demandas de la aplicación de este modelo y la investigación científca que respalda su efectividad. Concluimos este artículo indicando que este modelo puede contribuir con las expectativas para el año 2030, para lo cual sugerimos su adaptación crítica en las instituciones de educación superior técnico-tecnológicas y llevar a cabo investigaciones rigurosas para evaluar su efectividad.
- ItemEL MONSTRUO ES DEL SUR: MÁS ALLÁ DEL LÍMITE DE LA BIOPOLÍTICA(Universidad La Gran Colombia, 2013) Rodrigo-Mendizábal, Iván FernandoContrario a los que se piensa, y de la mano de las ficciones cinematográficas o literarias, el siglo XXI prefigura el cambio de la biopolítica y por la biotecnología en su dimensión política: el problema que esto plantea es el hecho de que el llamado monstruo (político) es hoy más necesario para el sostén del capitalismo. La inscripción de nuevos cuerpos sociales desde lo otro, desde afuera de los límites, permitiría, de este modo, hacer prevalecer el sistema imperante. Vamos a discutir estos aspectos alrededor de las tesis de Antonio Negri (2007), Giorgio Agamben (2000 y 2007) y Roberto Esposito (2003).
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »