Capítulos de libros de investigación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Capítulos de libros de investigación by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 54
Results Per Page
Sort Options
- ItemHUMANIZAR LA COMUNICACIÓN, LA MEJOR APUESTA DE LA ORGANIZACIÓN(Universidad de la Sabana, 2007-01) López-Jiménez, Daniel FernandoEn este capítulo se presenta una reflexión sobre la postura epistemológica y filosófica que debe tener el comunicador acerca de su trabajo en las organizaciones. Las preguntas del que y el para qué son fundamentales para una recta acción comunicativa del profesional de este saber.
- ItemEl Derecho... ¿Para qué?(Corporación de Estudios y Publicaciones, 2007-04-24) Baquero, JaimeAños atrás, conversando con el novelista y pensador español JOSÉ RAMÓN AYLLÓN, salió a la luz la idea de poner por escrito, aunque sea de forma simplificada, las lecciones de Filosofía del Derecho y Derecho Natural que imparto en la Universidad de los Hemisferios, en la capital del Ecuador. El resultado de ese diálogo son las líneas que se presentan a continuación. No es mi intención desarrollar un manual de la materia ni mucho menos. El que piense encontrar un tratado al estilo de los grandes clásicos –DEL VECCHIO, HERVADA, ACAMBRA, SAVIGNY o RECASÉNS SICHES– se va a llevar una desilusión. La experiencia de estos años en la cátedra me ha llevado al convencimiento de que los alumnos de Primer año de Jurisprudencia o Ciencias Políticas no están preparados para empezar su inmersión en el mundo del Derecho con discusiones filosófico- jurídicas como pueden ser la relación histórica entre Derecho natural y Derecho positivo; o el origen de las escuelas jurídicas y sus diferentes planteamientos.
- ItemCONTROL DE NATALIDAD EN COLOMBIA: DE LA POLÍTICA MULTULATERAL, A LA POLÍTICA DE ESTADO(Universidad de la Sabana, 2008-07) López-Jiménez, Daniel FernandoEl estado de extinción de una especie se inicia cuando sus tasas de fecundidad son inferiores al 2,0%. Cifra que se explica en el número de hijos mínimo que debe mantenerse para la renovación de los padre, tal como señala Hobbs y Mooney 82001), en su controvertido artículo "Broadening the extinción debate: Population Deletions and Additions in California and Western Australia", Publicado en la revista Conservation Biologys del Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization, Division of wildlife &Ecology, Departmennt of Biological Sciences, Stanford University.
- ItemSíntesis del Derecho eclesiástico del Estado en el Ecuador(Marcial Pons, 2009-09-01) Baquero, JaimeEl Ecuador es un país de marcada tradición religiosa: se trata de un hecho socialmente comprobable, tanto en ambientes urbanos -más propensos a la secularización- como rurales. La presencia de templos, desde magníficas iglesias coloniales hasta discretas ermitas, es constante en todo el territorio nacional. Son dignas de tomar en cuenta las procesiones, que poseen la capacidad de convocar a miles de fieles cada año. Los pronunciamientos de las autoridades religiosas sobre temas de interés común suelen ser tomados en cuenta por quienes ostentan el poder político, y las respuestas de los ciudadanos frente a cuestionamientos sociales de índole religiosa demuestran un remarcado eco social, como es el caso de la reciente encuesta sobre la conveniencia de conservar o eliminar la mención de la divinidad en el Preámbulo de la Constitución política del Estado, con un resultado mayoritario a favor de la preservación de la misma. El fenómeno religioso es un móvil importante a la hora de llevar a cabo las iniciativas de tipo social- hospitales, hogares de ancianos, centros de salud o comedores públicos- o educacional - escuelas, colegios, universidades, proyectos de alfabetización y capacitación, etc.
- ItemBREVE CONTEXTO POLÍTICO-SOCIAL(Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile, 2009-11) López-Jiménez, Daniel Fernandocon una breve población de casi 14 millones de habitantes, Ecuador se caracteriza por ser un país multiétnico de gran riqueza cultural, natural y arqueológica. Situado en plena linea ecuatorial, cuenta con un poco más de 256 mil kilometros cuadrados de superficie. El último censo realizado en 2001, estableció que el 90,1% de la población sobre los 15 años sabe leer y escribir mientras que el 9,1% es analfabeta. Sin embargo, es posible constatar que solo el 30,7% de los ecuatorianos ha culminado la enseñanza secundaria, mientras que quienes han hecho lo propio con la educación universitaria, alcanza el 13,3%. Estos antecedentes explicarían, en parte, que el ingreso promedio per cápita de los ecuatorianos alcance solo a los US$1.671
- ItemLa religión en la Educación Pública del Ecuador(Fundación Universitaria Española, 2010) Baquero, JaimeLa educación en el Ecuador se ha desarrollado en abierto paralelismo con las diferentes corrientes políticas y autoridades de turno, que han sabido llevar a la nación, con mayor o menor acierto, por el tortuoso camino de una atormentada vida republicana, en palabras atribuidas a D. Carlos Manuel Larrea.
- ItemDiritto e religione in America Latina (capitolo sull´Ecuador), a cura di JUAN G. NAVARRO FLORIA e DANIELA MILANI(Collana dell’Istituto Italo-Latino Americano, 2010) Baquero, JaimeL´Ecuador é un paese de forte religiosa: si tratta di un fatto socialmente comprovabile, sia nei contesti urbani - piú propensi alla secolarizzazione - sia quelli rurali. La presenza di templi - siano essi splendide chiese coloniali o semplici eremi - rappresenta una constante in tutto il territorio nazionale.
- ItemContent Analysis applied to Digital Media: A Comparison of News in ‘The Guardian’, ‘Clarín’, and ‘Asahi Simbun’(Universidad de Navara Facultad de Comunicación, 2011-07) Odriozola-Chéné, Javier; López, GuillermoThis paper aims to estimate intercoder reliability in content analysis of international online media. In order to measure this rate of agreement, we have selected three of the twenty-five online media that configure the corpus of the research: The Guardian, Clarín and Asahi Shimbun. The English Web Edition. We make use of two types of indexes. On the one hand, Holsti's liberal method; and on the other hand, Cohen's Kappa, a conservative index. The study is part of the research project "Evolution of the online media in the context of convergence: message analysis" (CSO2009-13713-C05- 04-sub-SOCI-).
- ItemACUERDOS DEL ECUADOR CON LA SANTA SEDE(Educa, 2011-07) Baquero, JaimeLa presencia de la Iglesia Católica en América tuvo, desde el inicio de sus descubrimiento, repercusiones no solamente educativas, misioneras o sociológicas, sino también jurídicas. El alcance de las bulas alejandrías Inter caetera y Dudu, siquidem, además de las normas pontificias promulgadas en 1501 y 1508, es llamativamente amplio: su contenido podría equipararse, hoy en día al de un convenio multifacético entre dos Estados, donde entra en juego la repartición de soberanías de gobierno - en todas sus dimensiones- y territorio.
- ItemEvolución y características del periodismo ambiental(DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE LA COMUNICACION SOCIAL (UCM) Y ASOCIACION DE LA PRENSA GUADALAJARA, 2012) Odriozola-Chéné, JavierEl periodismo ambiental puede catalogarse como un nuevo tipo de periodismo especializado, que pese a haber aumentado su relevancia a lo largo de estas últimas décadas, todavía no se encuentra, ni muchos menos en la cúspide de la agenda de los diferentes medios de comunicación social
- ItemANÁLISIS DE CONTENIDO LONGITUDINAL DE "RTVE.ES" Y "CANALSUR.ES". LA SELECCIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE LA NOTICIA PRINCIPAL DE PORTADA(II Congreso internacional de comunicación audiovisual y publicidad, 2012) Odriozola-Chéné, JavierLa presente comunicación se centra en el proceso de producción de las noticias en dos medios públicos: rtve.es y canalsur.es. Mediante un análisis de contenido longitudinal se fija la agenda temática de los dos cibermedios y el reparto de su espacio entre los diferentes actores sociales. Para ello, se parte de dos conceptos fundamentales en la producción de noticias como son la selección y la jerarquización de la información. Estos ayudan a profundizar en la agenda cibermediática. Como elemento comparativo se toman los resultados obtenidos en una muestra compuesta por quince cibermedios españoles generalistas. A través de un muestreo múltietápico, cada seis meses aproximadamente, se recogen y analizan las tres noticias principales de cada medio hasta configurar una semana artificial como corpus del estudio. Esta comunicación se enmarca dentro del desarrollo de la herramienta metodológica del análisis de contenido empleada en el proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación: "Evolución de los cibermedios españoles en el marco de la convergencia: análisis del mensaje" (CSO2009-13713- C05-04 -subprograma SOCI-).
- ItemEL MONSTRUO ES DEL SUR: MÁS ALLÁ DEL LÍMITE DE LA BIOPOLÍTICA(Universidad La Gran Colombia, 2013) Rodrigo-Mendizábal, Iván FernandoContrario a los que se piensa, y de la mano de las ficciones cinematográficas o literarias, el siglo XXI prefigura el cambio de la biopolítica y por la biotecnología en su dimensión política: el problema que esto plantea es el hecho de que el llamado monstruo (político) es hoy más necesario para el sostén del capitalismo. La inscripción de nuevos cuerpos sociales desde lo otro, desde afuera de los límites, permitiría, de este modo, hacer prevalecer el sistema imperante. Vamos a discutir estos aspectos alrededor de las tesis de Antonio Negri (2007), Giorgio Agamben (2000 y 2007) y Roberto Esposito (2003).
- ItemLA AGENDA TEMÁTICA DE LOS CIBERMEDIOS ESPAÑOLES. LA SELECCIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE LAS NOTICIAS DE PORTADA(Cibermedios, 2013-02) Odriozola-Chéné, JavierEn este apartado se presenta un mapa de la realidad temática de los ciberme- dios generalistas en España. Para ello, se utiliza un análisis de contenido longi- tudinal con el objetivo de constatar qué temas aparecen entre las informaciones principales de portada (breaking news) de quince cibermedios españoles1. Dos son las teorías que destacan a la hora de analizar la selección de noticias que determinan la agenda temática de los medios de comunicación.
- Item"La estepa infinita", de Esther Hautzig(Revista Ache, 2013-02-24) Baquero, JaimeSuele decirse que la memoria retoca piadosamente los recuerdos al igual que el rio que transforma las piedras en redondos cantos, agradables a los sentidos. Como sabio consejero -dicen-, el tiempo se encarga de ambas tareas para hacer la vida más llevadera.
- ItemLa realidad difuminada en tiempo de guerra: sobre “Suite francesa”, de Irène Némirovsky.(Revista Ache, 2014) Baquero, JaimeLa trágica muerte de Irène Némirovsky dejó el trabajo inconcluso, obligando al lector a saborear, en primera persona, la nostalgia de la vida que camina hacia la muerte. Ya conocida por su corta novela autobiográfica El baile, la escritora de origen ucraniano y raíces judías se vio superada a sí misma por la publicación póstuma de Suite francesa: sus relatos sobre la ocupación alemana a Francia durante la Segunda Guerra Mundial
- ItemTHE INTERNATIONAL ONLINE MEDIA AGENDA. NEW MEDIA, OLD AGENDA(Livros LabCom, 2014) Odriozola-Chéné, JavierThe media agenda effects have been leading the dominant paradigms since the beginning of the communication research. Nowadays, around a paradigm which seeks to integrate different schools and theories (Rosengren, 1993), the communication researchers assume both the active role of the audience, when interpreting the messages produced by media, and their powerful effects, but limited. For last ten years, the ability of mainstream online media to engage new audiences has been making possible the emergence of research projects focused on the study of the online media agenda (Greer and Mensing, 2006; Quandt, 2008; Van der Wurff et al., 2008). Relaying on concepts such as immediacy or mass distribution, these new media are con gured as one of the basic elements on the analysis of the media agenda and its powerful effects on the public agenda. In this context, we are able to wonder about the con guration of this online media agenda. Could we assure that online journalism applies the same criteria on the selection and hierarchization process of the news? Could we verify changes on the news production process of the online media? These issues are fundamental when we want to know the social effects of the communication that result from the collective impact of the media. This impact is de ned by Maxwell McCombs (2012) as the process of civic osmosis.
- ItemHUMANIZAR LA COMUNICACIÓN, LA MEJOR APUESTA DE LA ORGANIZACIÓN(Editorial UOC, 2014-01) López-Jiménez, Daniel FernandoEl presente capítulo, presenta una reflexión sobre la postura epistemológica y filosófica que debe tener el comunicador sobre su trabajo en las organizaciones. Las preguntas del qué y el para qué son fundamentales para una recta acción comunicativa del profesional de este saber. Esta reflexión se suscita desde la aproximación a la concepción y a la definición humanista de la comunicación, de su papel en las organizaciones y del orden sistemático que debe darse a través del plan estratégico de comunicaciones.
- ItemYoutube y el documentalismo global: ecuatorianos en el proyecto Life in a Day(Universidad Andina Simón Bolivar, 2014-02) Rodrigo-Mendizábal, Iván FernandoEl objeto de esta presentación es el análisis del proyecto Life in a Day, coordinado por dos cineastas, Kevin Macdonald y Ridley Scott, el cual convocó a usuarios de YouTube a participar con sus videos con los cuales se elaboraron un film y un sitio multimedia de escala global. El proyecto se efectivizó en julio de 2010 y sus resultados fueron presentados a través de YouTube y en el Sundance Film Festival en enero de 2011.
- Itemmultimedialidad, interactividad e hipertextualidad en los cibermedios ecuatorianos: un análisis de calidad ciberperiodística(XV Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social FELAFACS 2015, 2015) Odriozola-Chéné, Javier; Aguirre-Mayorga, Consuelo E.; Bernal-Suarez, Juan DavidEsta ponencia presenta los resultados de investigación del proyec- to Calidad de Cibermedios Ecuatorianos, de la Universidad de los Hemis- ferios. El objetivo principal es medir la calidad ciberperiodística en función de la presencia de las tres características que definen al periodismo digital: Interactividad, Multimedialidad e Hipertextualidad. El estudio analiza 864 contenidos de 15 cibermedios, cuyos medios matrices son prensa escrita, radio, televisión y nativos digitales.
- ItemLaw and Religion in Ecuador(Brill Publishers, 2015) Baquero, JaimeIn recent years, issues of freedom of religion or belief and state-religion relations have become increasingly important worldwide. The Encyclopedia of Law and Religion, unique in its breadth and global coverage, provides and important foundational resource for study of these issues. The encyclopedia covers the relation between law and religion in its various aspects, including those related to the role of religion in socciety, the relations between religion and state institutions, freedom of religion, legal aspects of religious traditions, the interaction between law and religion, and other issues at the junction of law, religion, and state
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »