Prevalencia de Conducto en forma de C en segundos molares mandibulares en los tres tercios radiculares, según la clasificación de Melton, mediante evaluación de tomografía computarizada de haz cónico.
No Thumbnail Available
Date
2025-08-12
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito: Universidad Hemisferios 2025
Abstract
El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la prevalencia del conducto
en forma de C en los segundos molares mandibulares, analizando su distribución en los tres
tercios radiculares de acuerdo a la clasificación de Melton, mediante el uso de tomografía
computarizada de haz cónico (CBCT). Para ello, se realizó un estudio observacional, transversal,
en el que se evaluaron 1000 tomografías de pacientes entre 18 y 70 años, recolectadas en el centro
radiológico Xplora en Quito, Ecuador, entre enero de 2022 y febrero de 2025.
Las imágenes fueron analizadas con el software IRIS y clasificadas según Melton con
base a cortes transversales, identificando la presencia del conducto en forma de C en los tres
tercios cervical, medio y apical de los molares #3.7 y #4.7. Los datos fueron registrados en Excel
y analizados estadísticamente mediante SPSS utilizando la prueba Chi-cuadrado y análisis de
varianza (ANOVA). Los resultados mostraron que la prevalencia del conducto en forma de C fue
del 48,35%, y fue mayor en mujeres que en hombres con una diferencia estadísticamente
significativa (p = 0,009).
Se evidenció que los hombres presentan mayor frecuencia de conductos en forma de C de
forma bilateral. En cuanto, a la distribución de la clasificación de Melton más frecuente fue el
Tipo III Subdivisión III, tanto en hombres como en mujeres. La utilización de CBCT permitió
una identificación tridimensional más precisa de la anatomía radicular, superando las
limitaciones de los métodos convencionales como las radiografías periapicales.
En conclusión, el estudio evidenció que la presencia del conducto en forma de C en los
segundos molares mandibulares está influenciada por el sexo del paciente, con mayor
prevalencia en mujeres, y que la forma más común corresponde al Tipo III Subdivisión III en los
tres tercios, además de que se puede presentar de manera bilateral. La CBCT se presenta como
una herramienta diagnóstica clave para planificar tratamientos endodónticos efectivos frente a
esta compleja variación anatómica.
Description
Tutor: Dr. Alex Sánchez \ Índice de Tablas \ Bibliografía