Evaluación de la concordancia entre Inteligencia Artificial y Trazado Manual para el Diagnóstico Cefalométrico.
No Thumbnail Available
Date
2025-11-19
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quito: Universidad Hemisferios 2025
Abstract
La Inteligencia Artificial (IA), actualmente está en auge en múltiples campos, sobre
todo en Ortodoncia alcanzado un desarrollo automatizado en diagnósticos a través de análisis
cefalométricos de una manera rápida, por tal motivo en el presente trabajo de investigación
el objetivo fue verificar a través de la comparación las diferencias entre trazados
cefalométricos realizados de forma manual en radiografías de perfil físicas y la precisión del
trazado totalmente automatizado por inteligencia artificia (IA) a través de los programas
Webceph y Audaxceph. Para el presente estudio se analizó la digitalización de puntos
anatómicos, planos y medidas angulares para el método manual y el método digital,
seguidamente se realizó el análisis cefalométrico de Steiner en 150 radiografías de perfil,
cuyas medidas angulares automatizadas se compararon con las mismas medidas obtenidas
con el método de trazado manual, el cual fue realizado por tres profesionales diferentes de
manera independiente, con uso de negatoscopio tradicional, papel cefalométrico, portaminas
y protractor. La fuente literaria para la indagación de información de este trabajo de
investigación se basó en una búsqueda minuciosa en los archivos almacenados en Pub Med,
Scielo, y de algunas revistas científicas como Dental Journal of Orthodontics y Journal of
Dental Research separando un total de 25 artículos publicados durante los últimos 5 años. En
la mayoría de la literatura los estudios concluyeron que los análisis cefalométricos basados en
la IA mediante la ejecución de varios programas, proporcionaron un diagnóstico clínico
acorde al obtenido de manera manual realizado por un ortodoncista capacitado. Sin embargo
En esta investigación el uso de la Inteligencia Artificial (IA) a través de Webceph y
Audaxceph para el análisis digital cefalométrico de Steiner en radiografías de perfil si
presentó una alta concordancia en algunas medidas angulares ejemplo: SNA, SNB Y ANB
mientras que en otras medidas especialmente las lineales presentaron concordancia baja debido a un comportamiento errado en algunos puntos al ser digitalizados fuera de su lugar,
dando como resultados diferencias estadísticamente significativas en comparación con los
trazados manuales, para este estudio se aplicó un ANOVA para la comparación y el
coeficiente de correlación intraclase (ICC) para la evaluación, a lo que se concluye que los
hallazgos respaldan la fiabilidad de los programas automatizados para análisis cefalométricos
esencialmente en las medidas angulares a diferencia de las lineales cuya fiabilidad es
reducida.
Description
Tutor: Dra. Krisnaya Muñoz \ Bibliografía