Psicopedagogía
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Psicopedagogía by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 90
Results Per Page
Sort Options
- ItemCampaña de prevención de Bullyng en los colegios de régimen costa de la ciudad de Quito(Quito-Ecuador: Universidad de los Hemisferios, 2009, 2009-01-10) Armijos Pazmiño, Cristina Alexandra; Estévez Guerrero, María Emilia; Romero Miño, Ana Carina"... Es muy común en nuestro colegio y tal vez en todos los colegios el típico grupo de acosadores que cubren sus errores y miedos insultando a los demás; pueden parecer chistosos, pero de broma en broma afectan el autoestima de otros, sobrepasando límites y libertades. Los típicos populares que aparentemente agradan a todos, son criticados silenciosamente a sus espaldas. Lastimosamente por miedo al rechazo nadie hace ni dice nada, eso es lo peor de todo. Tal vez esos acosadores no se han dado cuenta del daño que hacen porque irónicamente siempre quedan como héroes..." Alumno 6t0. curso Colegio régimen costa Quito-Ecuador
- ItemPresentación de un material didáctico para el desarrollo de la empatía en niños de cinco años(Quito-Ecuador, Universidad de los Hemisferios, 2015, 2009-06-10) López Rosales., María Verónica
- ItemMi mundo musical. Cómo influyen las emociones en el aprendizaje de la música(Quito-Ecuador, Universidad de los Hemisferios, 2010, 2010-09-10) Caicedo Viteri, Daniela; Proaño Reyes, Victoria
- ItemElaboración de cuadernos de trabajo de pre escritura - pre lectura y pre matemáticas para niños de 5 años (Primer año de educación básica) del sector urbano marginal del Ecuador con las respectivas guías didácticas y planificaciones para los maestros de acuerdo a la Nueva Reforma Curricular 2010.(Quito-Ecuador: Universidad de los Hemisferios, 2010, 2010-10-10) Hajj Dahik, María Verónica; Padula de Guzmán, Lucía
- ItemDiseño de una guía de estimulación de las habilidades cognitivas en niños entre 0 x 72 meses, para uso de las madres comunitarias del centro de desarrollo intantil Ositos Traviesos ubicado en el barrio Osorio de la ciudad de Quito, como medida preventiva a posibles dificultades de aprendizaje en niños de 4 a 5 años que acuden al Centro.(Quito-Ecuador,: Universidad de los Hemisferios, 2011, 2011-05-10) Zevallos P., Diana S.La presente tesis de grado tiene como objetivo fundamental diseñar una guía de estimulación de las habilidades cognitivas en niños entre 0 y 72 meses, para uso de las Madres Comunitarias del Centro de Desarrollo Infantil Ositos Traviesos ubicado en el Barrio Osorio de la Ciudad de Quito, como medida preventiva a posibles dificultades de aprendizaje en niños de 4 a 5 años que acuden al centro. Este CDI, es parte de una de las modalidades con las que el Instituto de la Niñez y la Familia (INFA) trabaja para garantizar el bienestar de los niños de escasos recursos de áreas urbano marginales en todo el país. Los CDI,s tiene la misión de brindar cuidados diarios, educación inicial y nutrición a cada niño. Sin embargo, una falencia es que las maestras de este CDI, no cuentan con preparación académica previa en el área de educación y la capacitación pedagógica que reciben es escasa. Esta situación es lo que motivó el planteamiento de este trabajo. Para realizar este proyecto de investigación se consideró la postura constructivista, tomando en cuenta el significativo aporte de autores como Piaget y Vygotsky. Además, fueron instrumentos y fuentes de información la observación, la entrevista dirigida a las madres comunitarias y la aplicación de un test psicopedagógico a 13 niños del centro. Luego de la investigación realizada, se llegó a la conclusión de que el área cognoscitiva en los niños objeto de estudio era el aspecto con mayor necesidad de refuerzo de acuerdo a los resultados obtenidos de la evaluación aplicada. Es a partir de estos resultados que se realizó una guía en la cual se detallan diferentes actividades y estrategias dirigidas a grupos de educadores que no poseen un conocimiento previo de los principios psicopedagógicos básicos y de estimulación temprana. La guía posee un lenguaje sencillo, la estructura de las actividades y los recursos que se necesitan son de fácil empleo y están en muchos casos al alcance de la mano. La distribución de las actividades está dada por dos grupos de edades el primero va desde los 0 a los 2 años y el segundo desde los 2 hasta los 7, a cada grupo se lo ha denominado Módulo I y II respectivamente. Las edades y actividades en el manual están divididas por trimestres (0-3meses; 3-6meses; 6-9meses y 9-12meses). En cada uno se ha planteado un objetivo general y diversas actividades que se deben realizar en función al logro de niño durante ese período, aquí se detalla la destreza que se va a reforzar o estimular, el objetivo específico, recursos, frecuencia y duración de las actividades. Con la aplicación de esta guía se pretende que los niños que acuden al Centro y los que asistirán a futuro tengan la oportunidad de recibir la estimulación oportuna en el área cognitiva y además, puedan aprovechar al máximo su estancia en el centro como un medio favorable para su desarrollo integral tomando en cuenta que al llegar a los 4 años ya deben adquirir nociones básicas indispensables para primero de básica es una forma de prevenir posibles dificultades de aprendizaje. Por otra parte es también para las madres comunitarias la ocasión de adquirir conocimientos que les acerquen de una forma un poco más técnica a la educación inicial.
- ItemEstudio comparativo: los beneficios de la hipoterapia versus los beneficios de la fisioterapia, en el lenguaje expresivo de niños con parálisis cerebral espástica moderada provenientes de un estrato socioeconómico bajo en Quito(Quito-Ecuador, Universidad de los Hemisferios, 2012, 2012-06-10) Pachano Lanfranco, Ana CamilaINTRODUCCIÓN A lo largo de la historia, desde la cultura clásica griega, se han podido evidenciar los beneficios del trabajo en hipoterapia con niños que tienen parálisis cerebral. En países como Alemania, Inglaterra y Estados Unidos se ha encontrado evidencias de resultados positivos de las terapias equinas en pacientes con diferentes discapacidades a raíz de la Segunda Guerra Mundial, donde comenzó un estudio más profundo de esta técnica. Los pacientes con parálisis cerebral procedentes de un estrato socio-económico bajo en la ciudad de Quito, tienen menos posibilidades de acceder a una terapia con caballos, primero por el hecho que existe falta de información sobre los beneficios de la misma; y segundo, porque en el Ecuador se está recién comenzando a tener centros de este estilo a los cuales puedan acceder todas las personas. Así, la mayoría de ellos solo asisten a fundaciones donde tienen acceso a fisioterapias. Es por eso que éste trabajo busca contestar la siguiente pregunta. ¿Cómo influye la hipoterapia en el mejoramiento del lenguaje expresivo para el desarrollo de la comunicación interpersonal en pacientes con parálisis cerebral espástica moderada? Se busca analizar el concepto de parálisis cerebral, sus causas, características y problemas que derivan de esta, por medio de investigaciones teóricas y aplicaciones prácticas. De igual manera, conocer el concepto de hipoterapia, su intervención y beneficios. Finalmente, determinar en qué consiste la fisioterapia, intervención y los resultados que se obtienen de las mismas. Mientras que el investigador aplica dos evaluaciones iguales con seis meses de separación entre éstas, la primera en el mes de noviembre y la segunda en el mes de abril, a dos grupos de diez niños con parálisis cerebral espástica moderada, donde el primer grupo realiza hipoterapia y el segundo fisioterapia para comparar los resultados. Dentro de la carrera de Psicopedagogía, se tratan distintos trastornos del aprendizaje, desarrollo y comportamiento, dando así, una visión mucho más amplia de lo que corresponde al desarrollo de los niños en sus diferentes etapas y cómo poder diagnosticar e intervenir, para poder potencializar las capacidades de cada persona hasta el límite de lo posible de acuerdo a su condición. El estudio comparativo entre hipoterapia y fisioterapia como métodos de intervención de la parálisis cerebral, será enfocado únicamente en el sector más necesitado de la ciudad, aportando a la sociedad ecuatoriana de una manera significativa, ya que este sector carece de oportunidades en relación a terapias con animales. Así, se busca la comprensión total de los ecuatorianos sobre la importancia de la estimulación y los beneficios de la hipoterapia en casos de pacientes con parálisis cerebral (Paliz, 2011). Se comenzará hablando de la discapacidad en el Ecuador, enfocándose en el estrato socioeconómico bajo, para poder saber a qué grupo específico se destina este trabajo. Se continuará con la descripción de la parálisis cerebral, donde se indicará las posibles causas, tipos y consecuencias, así como el lenguaje, la comunicación y sociabilidad del paciente con parálisis cerebral, para así poder llegar con precisión al estudio comparativo. Después, se hablará en qué consiste la hipoterapia y la fisioterapia con sus respectivos conceptos y técnicas, para terminar con la intervención de las diferentes terapias y la comparación entre las mismas para llegar a la conclusión final del trabajo.
- ItemConocimiento, aceptación y manejo del síndrome de Turner: Manual de actuación para padres de niñas con este síndrome(2012-09-10) Díaz Pazmiño, Daniela PatriciaJUSTIFICACIÓN El estudio del desarrollo integral del ser humano es vital para brindar a las nuevas generaciones la más alta calidad de vida, potencializar sus capacidades y apoyar sus aspiraciones desde todas las esferas del entorno. Gracias a esta formación se buscará su progreso y seguridad, repercutiendo en el crecimiento de la sociedad en general. Por todo lo anterior, el Estado, la sociedad y la familia deben promover dicho desarrollo y contribuir en el pleno ejercicio y protección de sus derechos, más aún, cuando poseen alguna complicación que impide el correcto desenvolvimiento de la persona. Por lo tanto, el Manual que se pretende realizar busca ser un acercamiento y un apoyo a las necesidades que surgen tanto en familias como en pacientes afectadas con el Síndrome de Turner. Es importante contar con la mayor información posible sobre aquellos problemas que afectan a la salud. Se debe no sólo investigarlos, sino aprender de ellos, transmitirlos y crear actitudes positivas en la sociedad para lograr la completa inclusión de estos grupos vulnerables de población. Como futura profesional de la carrera de Psicopedagogía, considero de suma importancia investigar y entregar en este trabajo un aporte a mis colegas, de esta especial problemática, que puede presentarse a lo largo de nuestro desempeño profesional, y que les podrá ofrecer pautas acerca de cómo tratar y evaluar aquellas dificultades que podrían tener repercusiones en el desarrollo educativo de los niños en general. Con todos estos antecedentes, y por la insuficiente información de esta anomalía en el país, se hace necesario, preparar un manual de actuación para padres de niñas con esta afectación. El propósito de dicho manual es proporcionar mayor conocimiento que lleve a un mejor entendimiento y manejo del Síndrome.
- ItemManual para profesores enfocado a la re-educación de la lectoescritura de niños de siete a quince años de edad en sectores vulnerables del norte de Quito(Quito-Ecuador, Universidad de los Hemisferios, 2012, 2012-12-10) Pérez Santillán, Emilia AidegartINTRODUCCIÓN La lectoescritura es un proceso de enseñanza-aprendizaje de las acciones de leer y escribir, en el que se pone énfasis especialmente en el primer ciclo de la educación primaria. En este proceso se pueden producir una serie de dificultades que a la larga se manifiestan en el desarrollo de trastornos de la lectura y de la escritura. Existen ciertos síntomas que pueden a ayudar a sospechar si un niño presenta algún trastorno de lectura o de escritura. Sintomatología de los trastornos lectoescritores. • Actividad motriz • : hiperactividad o hipoactividad, torpeza motora, dificultad en la coordinación Atención • : bajo umbral de concentración, dispersión, se cansa más rápido que los demás Área verbal • : irregularidades en la lectura y escritura Afectividad • : desajustes emocionales leves Memoria • : dificultades de fijación, olvidos pronunciados Percepción • : inadecuada reproducción de formas geométricas, inversiones de letras, rotaciones Sociabilidad Si el niño presenta un solo síntoma no es un indicador, se necesita la presencia de dos o más para sospechar de un trastorno lectoescritor. Los más habituales son los que hacen referencia a la adquisición de la lectura (dislexia) y a la escritura (disgrafia, disortografía). : inhibición participativa, escasa habilidad social, agresividad Trastornos de la lectura Dislexia Trastorno de la lectura que comprende dificultades para leer. 4 Estas dificultades no son debidas ni a deficiencia intelectual, ni a problemas físicos o psicológicos. Afecta en igual medida a niños y niñas, aunque en la práctica real se encuentra un mayor índice de varones afectados. Causas: Existen factores hereditarios que predisponen a padecerla. Sin embargo, otros factores también pueden estar implicados en el curso del trastorno, tales como: • Dificultades en el embarazo • Dificultades en el parto • Trastornos emocionales Ejemplos de errores dislexicos: • Omisiones: olvido involuntario al leer o escribir letras, sílabas, palabras. • Confusión de letras por orientación simétrica: “el” por “le”, “sol” por “los”, “plumón” por “pulmón”. • Confusión de letras de simetría opuesta: (d-b; p-q) • Confusión de letras de forma semejante: Dificultad de diferenciar la forma de las letras por su similitud (t-f; a-e; m-n) • Confusión de letras de sonido semejante: Dificultad en diferenciar sonidos (f-b; b-p; c-s; etc) • Mezclas: Cambia una sílaba completa a otro lugar de la palabra. “Lapa” por “pala”. • Malas Separaciones y Uniones: “y enlacoruña viaunas o las muigran des”. • Agregados: Aumento de letras, sílabas o palabras en sitios que no corresponden. Así, “cocicina” por “cocina”
- ItemLa armonía del núcleo familiar, enfocado en la pareja estudiada desde la perspectiva del matrimonio y de la unión libre(Quito-Ecuador, Universidad de los Hemisferios, 2013, 2013-06-10) Guarderas Moreno, María JoséAntes de elaborar una valoración comparativa de las instituciones del matrimonio y la unión de hecho, desde la perspectiva de la Psicopedagogía, parece a todas luces conveniente partir de una formulación filosófico-conceptual de la persona: éste ha sido el propósito del presente trabajo, elaborado en el marco del Proyecto de Investigación de la Universidad de los Hemisferios titulado: “El matrimonio como antecedente jurídico-social que fundamenta la tipología de la familia en el Ecuador”, que forma parte a su vez en la línea de investigación: “Antropología, sociedad y cultura”. Su análisis se ha llevado a cabo tomando como herramienta a la Antropología, que es el estudio del ser humano desde su esencia, entendido así desde la filosofía clásica. Una vez abordado el concepto de persona y su dignidad, junto con sus capacidades, necesidades y características como varón y mujer, se ha procedido a estudiarla desde el punto de vista de sus relaciones, tomando en cuenta la importancia del elemento relacional, no sólo para el caso de la unión varón-mujer, sino también desde la concepción metafísica de la relación, tal como ha señalado Tomás de Aquino, entre otros. El fin de este estudio es, por tanto, conocer, de forma teórico-comparativa, cómo se desarrolla la convivencia en la pareja dentro del matrimonio y la unión de hecho o unión libre. La herramienta ha sido la construcción filosófica de un marco teórico, enfocado gradualmente hacia la Psicopedagogía, partiendo sobre todo de fuentes autorizadas por su reconocido prestigio intelectual. Para hablar de relaciones humanas es importante abordar temas filosóficos, sin embargo el objetivo de este proyecto es la prevención de problemas que se pueden dar en un futuro familiar, es decir, se quiere explicar la importancia de la relación de pareja para formar una familia. El tema del presente estudio es una introducción a una base fundamental para la Psicopedagogía, muchas veces el enfoque es terapéutico después de que el problema ya está desarrollado, pero en lo que la Psicopedagogía se debe focalizar es en la prevención del problema, es por eso que se pretende hablar de la base familiar que viene a ser la relación de pareja. Se han visto casos en los que los niños presentan dificultades de aprendizaje o problemas emocionales debido a la mala estructuración familiar, por lo que el aporte de este proyecto sería dar herramientas a la pareja para formar una relación estable que pueda acoger armónicamente a los hijos. El proyecto no pretende analizar las dificultades de la prole, sino únicamente se enfocará en la pareja. Se mencionará a los hijos pero únicamente con el fin de brindar una idea estadística y ejemplos que puedan reforzar la importancia de la relación de pareja. Los temas que se han utilizado para la elaboración conceptual mencionada han sido ordenados y desarrollados según el orden racional de la realidad, empezando siempre –en la medida de lo posible– desde lo más general, para dar paso ordenado a la aplicación concreta de los conceptos expuestos. Con esta forma de trabajo se ha dado, sin mayores dificultades, el salto casi espontáneo del campo filosófico al psicopedagógico, como podrá comprobar el lector. Otras investigaciones que pertenecen al proyecto investigativo de la Universidad se harán cargo, gradualmente, de los elementos prácticos y los trabajos de campo que resultarían, sin embargo, carentes del debido marco conceptual sin una propuesta filosófica. La concepción de la persona como “ser donal” ha sido el eje transversal del trabajo. Desde esta antropología de la entrega se ha podido elaborar una propuesta de base teórica ciertamente sólida, en una materia tan sometida a las fluctuaciones intelectuales –y emotivas– del momento. Éste es, precisamente, el deseado aporte de la presente investigación.
- ItemLas diferencias biológicas, sociales y educativas entre varones y mujeres y la demostración de su complementariedad(Quito-Ecuador, Universidad de los Hemisferios, 2013, 2013-09-10) Brown Speck, StephanieDentro de la sociedad y de la humanidad misma, encontramos al varón y a la mujer, dos realidades que poseen la misma dignidad, pero distintas características, roles y formas de ser que los enriquecen como diferentes y los complementan como realidades reciprocas. A menudo el denominado feminismo radical procura hacer parecer que el varón y la mujer son iguales, siendo el feminismo nada más que el contrario de la femineidad, oponiéndose al don mismo de ser mujer. El machismo por su parte degrada a la imagen de varón como tal y maltrata a la mujer, pretendiendo ejercer mando y fuerza mediante la opresión y la injusticia. El varón y la mujer son distintos no solo en su fisonomía y en su sexualidad, sino en su psicología y por lo tanto en sus emociones, en su forma de sentir y de razonar ante las distintas situaciones que se presentan en la vida. Es necesario comprender estas diferencias para no pretender que exista una mal entendida igualdad o una competencia entre ambos sexos, sino una armonía mutua, en donde se comprenda que la naturaleza no se ha equivocado al crear al hombre como varón y mujer. De esta manera, a lo largo de esta tesis, y mediante la explicación de las diferencias entre varón y mujer, se demostrará y justificara que el verdadero tesoro de la reciprocidad y complementariedad se da a raíz de estas diferencias en el plano psíquico, ontológico y físico. Los objetivos generales dentro de este proyecto, se enfocan en determinar las diferencias entre varón y mujer en el ámbito biológico, psicológico, social y educativo, resaltando así las virtudes y distinciones que existen entre ambos y justificando la razón de su complementariedad perfecta. Los objetivos específicos son los siguientes: determinar quién es la mujer en cuanto a su femineidad. Definir al varón en cuanto a su virilidad, investigar cuales son las diferencias a nivel biológico en ambos sexos, estudiar las diferencias a nivel social, psicológico y educativo entre ambos sexos y finalmente comprobar que son las mismas diferencias entre varón y mujer las que hacen que sean el complemento perfecto. La carrera de psicopedagogía es una carrera de entrega, donde se trata con la humanidad misma, con el ser humano como tal. Para poder ejercer como una profesional en este 7 campo de servicio, se debe de conocer a la persona humana como una globalidad, la misma que encierra diversas dimensiones, propias de su ser. Al conocer al varón y a la mujer, conocemos mejor a la persona como tal y por lo tanto sabremos cómo tratar con ella de mejor manera. Tanto el varón como la mujer necesitan ser comprendidos desde su naturaleza y orientados desde pequeños para que exista una formación de identidad personal y sexual adecuada. En nuestro país y en el mundo entero, se deben conocer estas diferencias entre ambos sexos, por ejemplo en el campo educativo, es muy importante conocer cómo tratar a mujeres y a varones, como aprovechar de sus diferencias para nuevas metodologías de enseñanza, como disciplinarlos y como sacar de ellos lo mejor, reforzando y aprovechando sus fortalezas, y fortaleciendo aquello que necesita desarrollarse.
- ItemAnálisis de la aplicación de métodos y técnicas de modificación conductual para el control de la disciplina en el aula pre-escolar, en niños comprendidos entre 3 a 5 años de centros infantiles de clase media-alta de la ciudad de Quito(Quito-Ecuador, Universidad de los Hemisferios, 2013, 2013-10-10) Rivas Serrano, María JoséEn muchas ocasiones se pueden presentar situaciones complejas y difíciles de manejar para los maestros en el aula; problemas comunes con sus alumnos, que se dan en todos los salones de clases de cualquier institución educativa, ya sea en aulas de educación inicial o superior; la edad de los alumnos no descarta la posible presencia de disturbios en clase; ahora lo que realmente importa es el modo en el que el maestro enfrenta estas situaciones, si sabe prevenirlas e intervenir adecuadamente en casos de conductas no deseadas presentadas por sus alumnos, que métodos o técnicas está utilizando para controlar la disciplina en su aula, respetando siempre la integridad de su grupo. Al hablar de control, se hace referencia al proceso de dirigir la clase de forma organizada (por medio del orden y la planificación) y eficaz (obteniendo resultados positivos en función de los objetivos planteados), ofreciendo oportunidades para el desarrollo de las aptitudes de los alumnos y que de tal manera, el maestro se sienta satisfecho y el alumno pueda aprender en un buen ambiente de trabajo(Fontana, 1992). No se trata de excluir al alumno o etiquetarlo, sino de que el maestro conozca la manera adecuada de orientar al niño para reintegrarlo en el aula, creando un ambiente de convivencia armónico para la enseñanza y el aprendizaje. Los docentes, como parte de su formación profesional, deben estar en condición de detectar, valorar y orientar en casos de problemas conductuales que se puedan presentar en su clase. La intención de este proyecto, es analizar la efectividad de las técnicas de modificación de conducta más utilizadas por los docentes como estrategia disciplinaria en el aula. 2 Entre estas técnicas están: las operantes, las que permiten desarrollar y mantener conductas; y las que permiten reducirlas o eliminarlas. Las técnicas operantes son las primeras en emplearse dentro de la modificación de conducta siendo también reiteradamente aplicadas como estrategias de control de conductas en varios ámbitos (Olivares, 2001). Tanto las bases teóricas como experimentales de la modificación conductual se originan principalmente de los estudios de Thorndike (1898), quien a fines del siglo XX, planteo sus teorías a partir de trabajos de aprendizaje con animales, constituyendo las bases del modelo de condicionamiento instrumental; y Skinner (1938), quien desarrollo definitivamente el modelo conductual, introduciendo por primera vez el término de condicionamiento operante. El principio básico del condicionamiento operante, es que las conductas son aprendidas y se mantienen como resultado de sus consecuencias, dando así la importancia debida a la influencia del ambiente. Según Skinner, el sujeto ejecuta una conducta cuando ésta produce consecuencias en su entorno y puede ser controlada por medio de la alteración de las mismas, pero para esto es necesario que las consecuencias se produzcan justo después de la aparición de la conducta.(Olivares, 2001) Este modelo teórico, aporta un fuerte componente de intervención (técnicas), dirigido tanto a padres como docentes que permite controlar el manejo adecuado de contingencias, es decir, conducta- consecuencias (M.Paz y M.A, 2006). Las técnicas de modificación conductual, están basadas en este principio, permitiendo justamente que por medio de la alteración de consecuencias, se den resultados inmediatos, sobre el control, desarrollo o extinción de una conducta, por tal razón es uno de 3 los métodos más aplicados dentro del ámbito escolar, donde en muchas ocasiones es necesaria una respuesta inmediata, sobre todo cuando se pretende manejar la disciplina. La aplicación de estas técnicas puede ser algo complicado, por lo que es necesario que los maestros cuenten con conocimientos básicos sobre las mismas, de modo que puedan obtener resultados significativos, apuntando siempre al bienestar de sus alumnos. De aquí la importancia de conocer si los docentes de nuestro medio están aplicando estas técnicas adecuadamente como una herramienta útil y efectiva para el manejo de su clase. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Analizar el uso de las técnicas y métodos de modificación conductual en los Centros infantiles de clase media-alta de la ciudad de Quito y su utilidad en la resolución de problemas conductuales causantes de indisciplina en los niños de 3 a 5 años dentro del aula. OBJETIVOS ESPECIFICOS - Exponer los principios y teorías más importantes sobre la modificación conductual y la disciplina escolar. - Describir las técnicas y pautas de intervención de modificación conductual aplicados para el control disciplinario. - Valorar los conocimientos de los maestros sobre la modificación conductual. - Conocer las necesidades de los maestros de capacitarse en el tema. - Analizar la efectividad y frecuencia de uso de los métodos y técnicas de modificación de conducta aplicados por los maestros.
- ItemEl perfil psicológico del psicopedagogo. Propuesta para el perfil de personalidad de los graduados en la carrera de psicopedagogía de la Universidad de los Hemisferios(Quito-Ecuador, Universidad de los Hemisferios, 2013, 2013-10-10) Cobo Montalvo, María ElenaLa Psicopedagogía es la ciencia que se ocupa del estudio del ser humano, sus procesos de aprendizaje, los aspectos psicológicos y el entorno que influyen en las distintas etapas de su desarrollo. Las características de personalidad del psicopedagogo son determinantes, ya que el trabajo de mediación se da en el contexto de una relación de mucha cercanía. Un psicopedagogo debe tener la capacidad para tratar a cada persona respetando sus diferencias y considerando sus necesidades. El psicopedagogo no solo debe contar con herramientas técnicas y una teoría que respalde su trabajo, sino con ciertas características de personalidad propias de las actividades orientadas al cuidado y la ayuda que se dispone a prestar. El psicopedagogo actúa en la prevención, diagnóstico e intervención en problemas de aprendizaje, así como en la detección de trastornos de personalidad que pueden influir en estos procesos. La Universidad de Los Hemisferios es la primera universidad, en Quito-Ecuador, que abrió hace ocho años la carrera de Psicopedagogía dentro de la unidad académica de Artes y Humanidades. Desde un inicio se planteó una serie de características que establecen el perfil de un psicopedagogo de tal forma que los alumnos graduados de la Universidad sean personas que cumplan a cabalidad su trabajo. El perfil que propone la Universidad supone un conjunto de competencias, objetivos y características específicas. Sin embargo, en el proceso de admisión de los aspirantes, es escaso el estudio de los rasgos de personalidad que ayude a determinar su ingreso a la Facultad. En consecuencia, no se tienen datos objetivos respecto a este aspecto en los alumnos que actualmente cursan la carrera. 7 Esto es lo que motiva la realización del presente trabajo ya que, como se mencionó más arriba, es de suma importancia la personalidad del profesional, porque es su persona misma instrumento de trabajo que permanente y directamente influye en su paciente. Para intentar aproximarnos al tema, vale la pena hacer referencia a la propuesta de John Holland –autor al que sigo de cerca en esta investigación- acerca de los tipos de personalidadi.. , Identifica seis tipos de personalidad y afirma que, mientras más se parece una persona a un determinado tipo, habrá más posibilidad de que presente los rasgos y conductas asociados con dicho tipo. Propone, además, seis tipos de acuerdo a la importancia del medio en la conformación de la personalidad de un individuo. Así, cada tipo es producto de una interacción característica entre las fuerzas culturales y personales. Por otra parte, Holland afirma que por sus características, cada persona se acerca a un conjunto de carreras, de acuerdo a las descripciones de cada tipoii. Por su parte Raymond Cattell, a través de un método experimental y cuantitativo, realiza un análisis de la personalidad a través de la clasificación de rasgos, englobando así las teorías clínicas y experimentales. El objetivo general del presente proyecto es determinar las características que deberían conformar el perfil psicológico de los profesionales de Psicopedagogía que egresan de la Universidad de Los Hemisferios. Para el logro de este objetivo, se siguieron los siguientes pasos, considerados como objetivos específicos de mi trabajo de investigación: Conocer el perfil propuesto por la Universidad para los alumnos de Psicopedagogía Determinar los perfiles de cada una de las alumnas que actualmente cursan la carrera en la Universidad de Los Hemisferios Hacer un análisis comparativo entre el perfil propuesto por la universidad para un profesional en Psicopedagogía y el perfil de los alumnos que actualmente se encuentran en dicha carrera. Comparar los perfiles de los alumnos con el perfil que plantea la teoría de la tipología de Holland para personas que se dedicarán a tareas de apoyo. Comparar los perfiles de los alumnos con las características que plantea Catell. Realizar una comparación y determinación del perfil ideal fundamentado en las teorías de Holland y Catell. Afronté el tema, como ya he dicho, tomando como marco principal las propuestas de los dos autores mencionados: Holland y Catell. Sin embargo, antes de entrar en la concreta materia de la investigación, vale la pena introducir algunas cuestiones preliminares. La Psicopedagogía es una ciencia en la que convergen tanto aspectos educativos como psicológicos (ej. sociales, afectivos, cognoscitivos, antropológicos, culturales).No es solamente proporcionar diagnósticos, sino también generar métodos didácticos y pedagógicos con el fin de responder a las diferentes necesidades de aprendizaje, tomando en cuenta la individualidad de cada persona, y la multiplicidad de entornos en los que se desenvuelve y desarrolla (hogar, escuela, comunidad, entre otros). Teniendo esto en cuenta, y ya en relación al perfil de personalidad del profesional de la Psicopedagogía, tema central de esta investigación, es importante introducir al lector en algunos conceptos básicos. La personalidad es uno de los factores que determinan a la persona. Es un conjunto de cualidades psíquicas heredadas y adquiridas. Está constituida por una serie de factores como es el temperamento, el carácter, la inteligencia y la constitución de carácter físico. La personalidad se forma y educa con las potencias específicamente humanas: la inteligencia y la voluntad. La inteligencia permite la búsqueda de la verdad, y a su vez, la voluntad por medio de esta libertad busca el bien. La personalidad se forma a través de unas vertientes claras como son los principios morales, las características culturales, la formación académica y profesional, las convicciones religiosas y, en general, las experiencias vitales. La personalidad -como conjunto de factores psicológicos- diferencia a una persona de otra, determinando sus particularidades, que se expresan hacia el exterior, y que, a su vez, son influidos también por el mundo externo. Para definir la personalidad hay que fundamentarse en dos componentes: el tipo y en los rasgos. El tipo es un patrón de personalidad y está basado en características psicológicas y morfológicas. El rasgo es cualquier aspecto de la personalidad, difiere entre una persona y otra, es cuantitativo y puede ser medido por una variedad de instrumentos psicométricos (Spranger, Caracterología tipológica, 1982). Frecuentemente cuando se habla de personalidad, se hace referencia a la diferencia de una persona frente a los demás. Estas son llamadas las diferencias individuales. Sin embargo, algunos teóricos de la personalidad, como Jung, Freud, entre otros, se interesan en los rasgos que son comunes a varios individuos, de modo que , tomando ciertas dimensiones, establecen categorías y sitúan a cada persona en una de ellas, según algunos parámetros descriptivos. En cuanto al carácter, he asumido la definición de René Le Senne señala en su obra “Tratado de Caracterología”, como el conjunto de las disposiciones congénitas que forma el esqueleto mental de un hombre. El carácter es solo uno de los componentes diferenciadores y determinantes de la personalidad, pero no se identifica con ella. El carácter es aquello que resulta de un conjunto de herencias combinadas y compartidas, es por ello que el carácter es netamente congénito. Nace con el individuo. El carácter es sólido y permanente, de modo que a pesar de las circunstancias y transformaciones de una persona, el carácter permanece. El carácter es invariable, es específico, no alterable. Se entiende por alteración cuando un fenómeno pasa de una cualidad a otra, de un estado a otro, destruyendo aquello que reemplaza. Por otro lado, la especificación conserva aquello a lo que se adiciona, con ello una vez más vemos que la vida no es la que puede alterar el carácter sino solamente especificarlo, de ahí que mejorándolo, perfecciona la personalidad. “El temperamento es el soporte ineludible de la personalidad, es constitucional e inmodificable, ya que refiere al estado orgánico y neuropsíquico del sujeto. Surge de las reacciones bioquímicas que ejercen acción en el sistema nervioso, dando reacciones naturales a los estímulos externos”( (Personalidad, carácter y temperamento, 1986). A continuación, se hará un breve recorrido por las principales teorías de la personalidad, para completar un marco teórico más amplio y justificar la adscripción de este trabajo a las teorías de los autores antes señalados. La palabra personalidad proviene del griego prosopon, máscara. Se entiende como la forma como aparece ante otros. El concepto de personalidad es tratado desde la filosofía por Cicerón, antes de que la psicología fuese independizada como ciencia. Cicerón menciona que hay cuatro tipos de rasgos fundamentales en la persona, y a partir de éstos se determina la personalidad. Cada rasgo pertenece a uno de uno de estos cuatro tipos: dados por la propia naturaleza, comunes en todos los seres humanos; propios de cada individuo en concreto; fruto de las circunstancias en las que vive; y adquiridos por elección personal. Los rasgos determinan las cualidades de la estructura psicológica de cada persona.
- ItemLa importancia de la educación musical en el desarrollo de la atención sostenida(Quito-Ecuador, Universidad de los Hemisferios, 2013, 2013-10-10) Espinosa La Mota, Andrea BelénHipótesis La hipótesis que a continuación se desarrollará en el siguiente proyecto es “La educación musical y el aprendizaje del piano son factores determinantes para un mayor nivel de atención sostenida”. El presente proyecto de fin de carrera tratará sobre el aporte que la educación musical y la práctica de un instrumento, como el piano, brindan a los niños para potenciar su atención sostenida. Se señalará la importancia de la música desde la fase intrauterina hasta los 6 años, determinando las características propias de cada etapa (fetal, primeros meses, de 1 a 6 años) y sugiriendo respectivamente actividades que apoyen el desarrollo musical. También se explicarán conceptos como educación musical, atención y su clasificación, y métodos didácticos musicales; de esta manera se evidenciará lo que Bernal y Calvo mencionan: “la atención sostenida, precede de la expresión y la percepción” (Bernal & Calvo, 2000). Se abordará la importancia del estudio del piano desde los 8 hasta los 10 años y las ventajas que proporciona establecer conexiones neurológicas para la atención sostenida Objetivo general Determinar los beneficios de la educación musical y del estudio del piano en la atención sostenida en niños de 8 a 10 años. Objetivos específicos - Explicar la influencia de la educación musicaldesde la vida intrauterina hasta los 6 años de edad, tomando en cuenta el ritmo, la armonía y la melodía. - Explicar desde el punto de vista neuropsicológico la influencia de la educación musical, de la práctica del piano en la atención y en la atención sostenida. - Justificar el apoyo pedagógico de algunos métodos de enseñanza musical en la infancia. - Determinar a través del test CSAT-II en niños de 8 a 10 años los niveles de atención sostenida, comparando grupo A (niños músicos) y grupo B (niños no músicos). - Proponer conclusiones y recomendaciones. Justificación de la investigación Dentro del desarrollo de la persona se observandistintos modos de acoger la realidad de las cosas. La manera de receptar esta realidad, algunas ideas, o acogerse a momentos en específico, permiten a muchos investigadores, docentes, psicólogos(Piaget & Gardner, 2001), incluso padres de familia, introducirse mucho más a fondo en el desarrollo de la atención en las personas y por supuesto, en la valoración del tiempo en la que ésta se mantenga, al momento de concentraseen una actividad en particular. La falta de concentración es uno de los factores adversos más comunes dentro del mundo escolar, dando paso a posibles vacíos en la asimilación de conocimientos. La distracción en los niños muchas veces no permite que éstos tengan un proceso normal dentro de su escolaridad. Es por esto que se propone que la educación musical y el estudio de un instrumento, como el piano, pueden ser de gran ayuda para mejorar el nivel de atención sostenida en los niños. En este trabajo se conocerá cómo estos dos factores influyen directamente a nivel cerebral, obteniendo como resultado un mayor mantenimiento de la atención. La evidencia proviene de los resultados comparados entre los niños que reciben formación musical y los niños que no.
- ItemPropuesta de un aula en la Universidad de los Hemisferios para la intervención de trastornos de desarrollo, basada en los modelos de Flootime y Estimulación Sensorial: estándares de creación(Quito-Ecuador, Universidad de los Hemisferios, 2014, 2014-02-10) Del Hierro Cervetto, María CristinaOBJETIVO GENERAL Proponer el proyecto de la creación de un aula en la Universidad de los Hemisferios para la investigación e intervención de Trastornos de Desarrollo en niños, basada en los modelos de Floortime y Estimulación Sensorial con el fin de complementar el proceso enseñanza – aprendizaje de las estudiantes de Psicopedagogía. 1.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Definir los estándares de creación del aula. • Justificar el uso de las terapias de Floortime y Estimulación Sensorial. • Discutir la importancia de la combinación de las dos terapias. • Describir el diseño y material del aula. • Argumentar el uso e intervención del material concreto en el aula. JUSTIFICACIÓN En la Universidad de los Hemisferios, dentro la carrera de Psicopedagogía, existe la materia de “Trastornos del Desarrollo y su Intervención”. Para complementar la preparación de profesionales se requiere un espacio de investigación, en el cual se pueda vivenciar lo que se ha aprendido, un lugar en el cual se observe y se aplique la teoría, para que el proceso enseñanza–aprendizaje sea más integral. La importancia de la investigación por parte de las universidades es un tema que ha sido discutido con el paso de los años. En las concepciones idealistas (realizadas por Cardenal Newman, Karl Jaspers, A. Whitehead, Ortega y Gasset, entre otros) se las consideraba como “un centro para transmitir y elaborar cultura”, y en general, se insiste en la necesidad de vincular docencia e investigación, sobre todo ahora que se vive en una sociedad del conocimiento. El Consejero Regional de Ciencias Sociales y Humanas para América Latina y el Caribe de la UNESCO (1994-2002), Francisco López Segrega defiende que: “(…) sin una adecuada inversión en educación y, en especial, en educación superior y en las investigaciones universitarias, la sociedad latinoamericana irá progresivamente a la bancarrota -las empresas perderán cada vez más su competitividad, los profesionales pasarán a ser recolectores de datos de los centros de investigación del Norte- en una sociedad del conocimiento, en que los trabajadores del saber han ido sustituyendo progresivamente a los obreros industriales en el liderazgo, en dar carácter y perfil social a la sociedad. (…). Es necesario dotar de recursos a los programas de investigación y exigir el compromiso de lograr la excelencia académica, de otro modo no podremos revertir las tendencias de la globalización que amenazan con convertimos en culturas marginales. ” (López Segrera, 2012) López considera que no puede existir una docencia universitaria desvinculada de la investigación en un mundo globalizado; esto implica que todo docente debe ser un investigador, para que así sus alumnos puedan: “aprender a conocer”, “aprender a hacer”, “aprender a ser” y “aprender a vivir juntos”. También recalca la necesidad de dotar de recursos a las universidades para sus programas de investigación y exigir el compromiso de lograr la excelencia académica, de otro modo no podremos revertir las tendencias de la globalización que amenazan con convertirnos en culturas marginales. La importancia de la investigación por parte de las universidades es un tema que ha sido discutido con el paso de los años. En las concepciones idealistas (realizadas por Cardenal Newman, Karl Jaspers, A. Whitehead, Ortega y Gasset, entre otros) se las consideraba como “un centro para transmitir y elaborar cultura”, y en general, se insiste en la necesidad de vincular docencia e investigación, sobre todo ahora que se vive en una sociedad del conocimiento. El Consejero Regional de Ciencias Sociales y Humanas para América Latina y el Caribe de la UNESCO (1994-2002), Francisco López Segrega defiende que: “(…) sin una adecuada inversión en educación y, en especial, en educación superior y en las investigaciones universitarias, la sociedad latinoamericana irá progresivamente a la bancarrota -las empresas perderán cada vez más su competitividad, los profesionales pasarán a ser recolectores de datos de los centros de investigación del Norte- en una sociedad del conocimiento, en que los trabajadores del saber han ido sustituyendo progresivamente a los obreros industriales en el liderazgo, en dar carácter y perfil social a la sociedad. (…). Es necesario dotar de recursos a los programas de investigación y exigir el compromiso de lograr la excelencia académica, de otro modo no podremos revertir las tendencias de la globalización que amenazan con convertimos en culturas marginales. ” (López Segrera, 2012) López considera que no puede existir una docencia universitaria desvinculada de la investigación en un mundo globalizado; esto implica que todo docente debe ser un investigador, para que así sus alumnos puedan: “aprender a conocer”, “aprender a hacer”, “aprender a ser” y “aprender a vivir juntos”. También recalca la necesidad de dotar de recursos a las universidades para sus programas de investigación y exigir el compromiso de lograr la excelencia académica, de otro modo no podremos revertir las tendencias de la globalización que amenazan con convertirnos en culturas marginales. López considera que no puede existir una docencia universitaria desvinculada de la investigación en un mundo globalizado; esto implica que todo docente debe ser un investigador, para que así sus alumnos puedan: “aprender a conocer”, “aprender a hacer”, “aprender a ser” y “aprender a vivir juntos”. También recalca la necesidad de dotar de recursos a las universidades para sus programas de investigación y exigir el compromiso de lograr la excelencia académica, de otro modo no podremos revertir las tendencias de la globalización que amenazan con convertirnos en culturas marginales.
- ItemContribución de la psicopedagogía al ámbito laboral educativo en la ciudad de Quito(Quito-Ecuador, Universidad de los Hemisferios, 2014, 2014-05-10) Paredes Gortaire, DayanaLa preocupación por la educación y el estudio del comportamiento humano ha estado presente en toda la historia de la humanidad; sin embargo, el nacimiento de las ciencias pedagógicas y psicológicas como disciplinas encargadas de construir el conocimiento científico- experimental es muy reciente. Apenas cuentan, con poco más de un siglo de historia. Este conocimiento se inicia, consolida y sistematiza en el entorno de la comunidad científica, tras el inicio y aplicación de la experimentación y el método científico a los problemas de una y otra disciplina, a finales del siglo XIX (Pérez & Benítez, 2010). La preocupación que existía en ese momento por la infancia (paidología ychildstudy) junto a la obligatoriedad de la enseñanza y la emergencia de la experimentación aplicada al estudio de las diferencias individuales, sientan las bases científicas disciplinares y sociales del profesional actual de la Psicopedagogía. Había que educar a la ciudadanía;para ello había que construir un conocimiento que permita la explicación de su comportamiento individual ante situaciones específicas de aprendizaje. De forma paralela, la predominante preocupación por la infancia (Pedagogía médica) estrecha lazos entre profesionales de la medicina y de la educación para dar respuesta a la educación especial, higiene escolar y la infancia desamparada (Pérez & Benítez, 2010). La Psicopedagogía,como disciplina de formación para el ejercicio profesional, surge para definir un tipo de conocimiento pedagógico y psicológico, el referido a situaciones educativas, con necesidades especiales, o diferenciadas; desarrollando su ejercicio profesional en contextos educativos formales y no formales (Pérez & Benítez, 2010). Dada la importancia que ha adquirido la Psicopedagogía en la actualidad;se ha visto la necesidad de determinar cuál es su contribución en el ámbito laboral educativo en la ciudad de Quito. Para esto se considera necesario definir ala Psicopedagogía con el perfil específico e individual del profesional que se quiere formar, no como una rama de Psicología educativa sino como una disciplina científica autónoma. Más aún, tomando en cuenta el criterio de Ventura quien asegura que“El campo propio de la Psicopedagogía como disciplina científica, está en construcción; para ello, es importante investigar cuáles son las características que un profesional en este campo debe tener”(Ventura, 2012). Tomando en consideración que una de las principales diferenciasentre estas dos disciplinas está en el campo de acción y modelos de intervención, en la práctica profesional; el enfoque de esta investigación está dirigido al sector laboral educativo en donde interviene más el Psicopedagogo. Los Psicopedagogos desarrollan una práctica profesional compleja en el ámbito educativo, que es la prevención educativa, detección y valoración interdisciplinaria, elaboración de programas de desarrollo y seguimiento, orientación escolar y profesional, asesoramiento personal y familiar. Por este motivo se ha considerado necesario, conocer con mayor profundidad la contribución del profesional de Psicopedagogía y saber la opinión de los profesionales acerca de su labor. Esta información servirá de base y será de gran utilidad para elaborar el perfil, objetivos y competencias del profesional de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad de Los Hemisferios, lo que permitirá plantearse objetivos claros,desarrollarhabilidades y destrezasque este profesional debe tener, para que asídesempeñe correctamente su trabajo, evidenciando con sus acciones, la práctica de valores reconocidos y válidos para el entorno social y la comunidad profesional en la que se desenvuelve.
- ItemArmonía psicológica y estabilidad emocional en períodos de crisis afectivas de parejas casadas y en unión libre: un análisis comparativo en una muestra de Quito y Guayaquil(2014-06-10) Chávez Reyes, María JoséLa afectividad, según la RAE, es el conjunto de sentimientos, emociones y pasiones de una persona. Desde su nacimiento el ser humano se encuentra con circunstancias que le permiten desarrollar el mundo interior de los afectos. La afectividad, debido a su importancia, establece reacciones innatas. Por otra parte, la racionalidad trata de explicar estos afectos entre cabeza y corazón, los seres humanos luchan por alcanzar estabilidad y bienestar. “…nos guían cuando se trata de enfrentar momentos difíciles y tareas demasiado importantes para dejarlas sólo en manos del intelecto: los peligros, las pérdidas dolorosas, la persistencia hacia una meta a pesar de los fracasos, los vínculos con un compañero, la formación de una familia. Cada emoción ofrece una disposición definida a actuar; cada una nos señala una dirección que ha funcionado bien para ocuparse de los desafíos repetidos de la vida humana” (Goleman, 2000). Los afectos y la razón se expresan en las relaciones afectivas, y los sentimientos son una parte de esta expresión. Las emociones pueden llegar a intensificarse o destruirse con los mismos actos o decisiones de las personas. La afectividad inicia antes del nacimiento y está presente en todas las etapas de la vida: la niñez, la adolescencia y la madurez. La afectividad establece una fuerza poderosa que encamina el propio bien y el amor a los demás. El tema del presente trabajo se relaciona con la pareja, cuya afectividad se basa en componentes como amor, respeto y fidelidad. En esta unión debe haber la posibilidad de diferenciarse, identificarse y desarrollar autonomía afectiva. Es importante el amor propio ya que eso demuestra seguridad para poder establecer un vínculo afectivo con otra persona y demostrar sentimientos, ya sean positivos o negativos. Antes de formar una pareja hay que tomar en cuenta que existen dos personas con diferentes mundos los cuales representan la historia de sus familias de origen; las experiencias de lo que han vivido, de lo que han experimentado con otros, de cómo se han sentido a lo largo del proceso de su propia vida; se suman a estos factores las creencias, ideas, gustos, pasatiempos, religión, moral y sobre todo sus emociones. En la convivencia pueden surgir problemas que ocasionen malestar en la pareja ya que existe un cruce de experiencias, es aquí en donde si no se comunica adecuadamente, la pareja puede tener un desenlace fatal y caer en una crisis profunda. En este sentido, se pretende estudiar el impacto de las crisis en parejas casadas y parejas de unión libre. Se trata de comprobar si existe alguna ventaja en el matrimonio versus la unión libre que ayude a tener un número menor de crisis o si, por lo contrario, esta situación no tiene mayor influencia. En este estudio se consideran la mayoría de los puntos de conflicto que generan las crisis y los mecanismos de solución con el fin de que la pareja recupere la estabilidad emocional. El objetivo principal es comprobar si las crisis son mayores o menores en parejas casadas o parejas de unión libre, es decir cuál estado civil genera mayor vulnerabilidad al momento de crisis La familia también juega un papel muy importante en todo este proyecto y algunos problemas de pareja pueden surgir al intentar definir exactamente el término familia. Al analizar la realidad del entorno se puede observar que este rótulo es ambiguo y da pie a múltiples interpretaciones: familia extensa, monoparental, convivencias de hecho e inclusive personas que viven solas. Es decir, casi todas las crisis afectivas se originan desde los conflictos familiares y es importante rescatar el significado de este concepto que ante una crisis de pareja involucra a todo el núcleo familiar. Las llamadas «uniones de hecho» tienen en la sociedad en estos últimos años una popularidad especial. Algunas parejas insisten en su reconocimiento institucional y ante la ley, con los mismos valores y derechos que el matrimonio.El matrimonio implica una unión que puede estar apegada a leyes divinas o a la autoridad de un juez. Es la base de la unidad familiar, un amor realista en el que básicamente deben aceptar las diferencias de dos personalidades y herencias distintas. Ante esto la idealización del noviazgo puede generar crisis de no aceptación, ante el hecho de tener expectativas, costumbres, hábitos; no compatibles para el uno u otro. (Eguiluz, 2003) Frente a estas circunstancias, la comunicación familiar y la buena voluntad que cada uno aporte para mejorar su condición es de vital importancia. Como pareja deben tratar de aceptar esas diferencias y armonizar sus estilos de vida, de tal modo que adquieran mayor compromiso y enfrenten conflictos futuros. Las crisis de las parejas son una realidad que se ha vivido desde la antigüedad hasta la actualidad. Sus causas son variables y pueden ser graves como el machismo, el alcoholismo, la infidelidad, la intromisión de la familia política o simples como la falta de comunicación y/o la falta de detalles, en todo caso, siempre pueden acarrear graves consecuencias y terminar con la relación. Aun si la relación termina es importante que no quede sentimiento de culpa ni rencores entre los afectados y que esta situación no tenga consecuencias aún más graves como la pérdida de sentido de la vida o el deseo de terminar con la propia existencia. (Montesinos, 2010) Este estudio realizado en parejas casadas y en unión libre de Quito y Guayaquil demuestra los puntos de mayor conflicto que generan crisis. Se ha podido determinar que ninguno de los dos estados influye para que exista un mayor o menor número de las mismas, sino que éstas dependen del tipo de relación que lleve la pareja, entre otros puntos específicos. Hay casos aislados de personas que caen en depresión profunda. Se pudo comprobar además, que la estabilidad emocional sí puede conservarse en ambos estados, y que la superación de crisis es factible mediante varios mecanismos de solución.
- ItemDesarrollo y evaluación de un programa de habilidades visomotrices en niños de 4 años(Quito-Ecuador, Universidad de los Hemisferios, 2014, 2014-09-10) Villacreses Pérez, Estefanía de LourdesLa coordinación visomotora es esencial para el desarrollo y aprendizaje de los niños, especialmente en la educación inicial, ya que ésta tiene influencia directa sobre el desarrollo de la lecto-escritura en los años posteriores. Los niños logran a través de la manipulación y la ejercitación, formar el pensamiento y funciones más complejas. Por esta razón, es de suma importancia que se plantee, se evalúe y aplique un programa de estimulación de habilidades viso-motrices a niños de 4 años, para potenciar y mejorar su aprendizaje (Ferreiro, 2002). La función visomotora, comprende la percepción visual de las formas, sus relaciones en el espacio, la orientación y la expresión motora de lo percibido. Frostig y Horne (1964), consideraron que la percepción es una función psicológica primordial que consiste en la interpretación e identificación de las impresiones sensoriales correlacionadas con otras experiencias. Como se puede evidenciar, la visomotricidad es un proceso complejo que lleva consigo varias funciones, por lo que trabajar en esta área beneficiará positivamente a los niños, especialmente a los de temprana edad (Frostig, Horne, & Miller, Programa para el desarrollo de la percepción visual, 1980). El aporte de este estudio en Psicopedagogía está orientado para prevenir, promocionar e intervenir en problemas de aprendizaje que puedan tener los niños. Por esta razón es muy importante que los profesionales sepan plantear estrategias para trabajar en las diferentes áreas de aprendizaje, potenciar las fortalezas y equilibrar las debilidades que se puedan encontrar. En este caso, trabajar en la estimulación de habilidades visomotrices a una edad temprana, ayudará para prevenir o disminuir posteriores problemas de aprendizaje. Éste es un tema que tiene gran necesidad de ser tratado e investigado por el bienestar del futuro de los niños y por el beneficio académico que implica. Por último, esta investigación tiene gran probabilidad para llevarse a cabo debido a que se trabajará con un grupo de niños de 4 años que actualmente están cursando Educación Inicial en un colegio privado de la Ciudad de Quito. Para la realización de este programa, el investigador estará presente, trabajando y aportando a diario durante todo este proceso, por lo que el análisis de resultados será en base a datos y observación directa.
- ItemLineamientos para el diagnóstico precoz de autismo en niños de 18 a 36 meses. Ensayo académico.(Quito-Ecuador, Universidad de los Hemisferios, 2014, 2014-09-10) Bravo Buitrón, Fátima GabrielaEl Trastorno del Espectro Autista es un trastorno neurológico que perdura durante toda la vida, esto quiere decir que se manifiesta y comienza a demostrar rasgos desde los primeros meses de vida de los niños que lo padecen. Sin embargo,uno de los mayores problemas a los que se tienen que enfrentar estos niños y sus familias, es la detección temprana o pre diagnóstico del mismo para así poder comenzar a intervenir acorde a las necesidades, capacidades y etapa de desarrollo en la que se encuentren. A continuación se desarrollará las señales de alerta que se presentan en los niños con autismo de edad entre los 18 a 36 meses y qué es lo que se debería hacer desde una perspectiva individual, profesional, familiar y social.
- ItemLas ventajas del método directo sobre el método de gramática / traducción en el proceso de adquisición de una segunda lengua(Quito-Ecuador, Universidad de los Hemisferios, 2014, 2014-12-10) Mera Ponce, María JoséUna de las principales dificultades que la enseñanza de un nuevo idioma implica para un estudiante corresponde al tipo de metodología usada y su nivel de efectividad en la práctica. A lo largo de la historia se han desarrollado una serie de métodos para la enseñanza de una nueva lengua entre los cuales se puede mencionar al método de gramática - traducción, cuyos principios se encuentran basados en la traducción de vocabulario y en la comprensión memorística de las estructuras gramaticales del idioma, lo cual provoca que este proceso de aprendizaje no permita que el estudiante sea capaz de pensar, hablar y escribir de forma rápida y eficiente en la nueva lengua. Es por esta razón que en este trabajo se exponen las razones conceptuales por las cuales el método directo opuesto totalmente al método de gramática – traducción, resulta más eficiente y adecuado para la adquisición de una segunda lengua, ya que el rol de pasividad de los alumnos se transforma y se vuelve mucho más dinámico y participativo.
- ItemManual dirigido a estudiantes con Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad de la Universidad de los Hemisferios para mejorar su calidad de vida y su plena incorporación a la sociedad . Propuesta Metodológica(Quito-Ecuador, Universidad de los Hemisferios, 2014, 2014-12-10) Borja Martínez, María CaridadEn la universidad, se considera al estudiante un sujeto independiente y responsable de su propio aprendizaje y desarrollo profesional. Por ello, muchas veces se ven ignoradas las distintas necesidades educativas de cada alumno y, al no cumplir las expectativas del docente y la carrera, el estudiante es encasillado como ocioso, y muchas veces no apto para la carrera, y vida profesional. El fracaso en el rendimiento social y académico del alumno universitario es percibido por los demás como falta de interés, desmotivación o el resultado de escasos hábitos de estudio. Sin embargo, un estudio profundo acerca de este problema evidencia que muchos de ellos sufren Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH), trastorno caracterizado por la falta de inhibición de procesos básicos necesaria para el éxito en la vida académica, social, laboral etc. La Universidad de los Hemisferios, como un aporte al conocimiento y superación de las dificultades producidas por el TDAH, ha elaborado un manual con fundamentos bibliográficos para poder plantear estrategias específicas y conseguir un mayor éxito en la vida universitaria.